Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorBohórquez Torres, Karolina
dc.creatorTobón González, Luz Helena
dc.creatorEspitia, Héctor Eduardo
dc.creatorOrtegón Cortázar, Leonardo
dc.creatorRojas Berrío, Sandra
dc.date2017-06-01
dc.date.accessioned2020-08-21T19:46:27Z
dc.date.available2020-08-21T19:46:27Z
dc.identifierhttps://revistas.unbosque.edu.co/index.php/cuaderlam/article/view/2154
dc.identifier10.18270/cuaderlam.v13i24.2154
dc.identifier.urihttp://test.repositoriodigital.com:8080/handle/123456789/10038
dc.descriptionLa gerencia de marcas propias es un tema de especial interés para el marketing dado el aumento progresivo de formatos, canales y estrategias encaminadas a influir en las decisiones de compra de los consumidores, especialmente de los productos de adquisición frecuente. Por lo tanto, la gestión de lamarca propia debe estudiarse desde la perspectiva de quienes toman las decisiones de su comercialización y posicionamiento. En este sentido, se desarrolló un estudio con el objetivo de explorar los factores de la gestión de marcas propias, desde la perspectiva de la alta gerencia en Colombia, incluidos intermediariosdel canal de distribución y fabricantes. Se utilizó un diseño exploratorio que tuvo como instrumento entrevistas en profundidad cuyos participantes fueron gerentes y directivos tanto de empresas quefabrican marcas propias así como intermediarias en este canal. El análisis hermenéutico revela la perspectiva de los gerentes y empresarios respecto a sus prácticas de comercialización, percepciónde las marcas propias y estrategia de posicionamiento, entre otros.es-AR
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad El Bosquees-ES
dc.relationhttps://revistas.unbosque.edu.co/index.php/cuaderlam/article/view/2154/1621
dc.relation/*ref*/AAKER, D. A. (1991). Managing Brand Equity. New York: The Free Press. ABOUT. (2005). Retail Industry Profile. Recuperado de http://retail-ind u s t r y . a b o u t . c om/o d / aboutthereatilindustry/p/retail_ industry.htm AILAWADI, K. L. (2001). The retail power-performance conundrum: What have we learned? Journal of retailing, 77(3), 299-318. AILAWADI, K. L. & Keller, K. L. (2004). Understanding retail branding: conceptual insights and research priorities. Journal of Retailing, (80), 331-342. ÁLVAREZ, I. & Charmel, K. (2001). The rapid rise of supermarkets in Costa Rica: Impact on horticultural markets. Development Policy Review, 20(4), 473-485. ANCHOR, J. R. & Kourilová, T. (2009). Consumer perceptions of own brands: international differences. Journal of Consumer Marketing, 26(6), 437-449. BECH-LARSEN, T., Esbjerg, L., Grunert, K. G., Jørn Juhl, H. & Brunsø, K. (2007). The Supermalt identity: how Brixton-based Afro-Caribbean consumers construct a Danish malt beer brand as one of their own. Journal of Product & Brand Management, 16(1), 5-15. BERISTAIN, J. C. (2002). Marcas de distribución: del labeling al branding. Distribución y Consumo, (64), 35-45. BONILLA-CASTRO, E., & Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Bogotá: Editorial Norma. BOYLE, M. (2003). Power shift-Brand killers, Fortune. Recuperado de www.fortune.com/fortune/ceo/ articles/0,15114,465867,00.html CHOI, S., & Fredj, K. (2013). Price competition and store competition: Store brands vs. national brand. European Journal of Operational Research, 225(1), 166-178. COLOMBO, D., & Castrillón, F. (2010). Comunicación de marcas de lujo. El deseo de generar deseo. The Journal of PR Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina, 1(1), 61-85. CÓMO VENDER MÁS. (10 de junio de 2004). Revista Dinero (195) Recuperado de http://www.dinero. com/noticias-caratula/comercio- menor/20543.aspx. CRUZ, I. (2014). Canales de distribución. Madrid: Ediciones Pirámide. DE PAREDES, J. L., Orta, O. M., & Benito, N. R. (2002). La relación precio-calidad en los mercados de gran consumo: análisis comparativo entre marcas de distribuidor y marcas de fabricante. Información Comercial Española, ICE: Revista de economía, (801), 181-204. DEL MORAL, A. (2003). Delimitación del concepto de notoriedad de marca: elemento clave del conocimiento del consumidor. Revista Gestin, (2), 27-42. DEL MORAL, A. y Bañegil, T.M. (2001): Estudio de la configuración del capital de notoriedad de marca: una propuesta de clasificación, Actas de los XIII Encuentros de Profesores Universitarios de Marketing. Málaga, pp. 333-348. DURHAM, C. (2012). Dispelling Private Brand Myths. Private Label Buyer. ENG, T. Y., & Bogaert, J. (2010). Psychological and cultural insights into consumption of luxury western brands in India. Journal of Customer Behaviour, 9(1), 55-75 FICHER, L. y Espejo, J. (2012). Mercadotecnia (4ª ed.). México: Mc- Graw-Hill FLICK, U. (2009). An introduction to qualitative research. Los Ángeles: Sage. GARRETSON, J. A., Fisher, D. & Burton, S. (2002). Antecedents of private label attitude and national brand promotion attitude: similarities and differences. Journal of Retailing, 78(2), 91-99. GÓMEZ, J. (2011). Gestión de intangibles y brand density; una aproximación teórica a la nueva estrategia de marca. aDResearch, (3), 86-103. HSIAO, C. (2014). Analysis of panel data (vol. 54). Cambridge: Cambridge University Press. KARRAY, S. & Zaccour, G. (2006). Could co-op advertising be a manufacturer’s counterstrategy to store brands? Journal of Business Research, 59(9), 1008-1015. KELLER, K. L. (1993). Conceptualizing, measuring, and managing customer-based brand equity. Journal of Marketing, 1-22. LA TIENDA NO SE RINDE. (27 de junio de 2003). Revista Dinero (184). Recuperado de http:// www.dinero.com/noticias-negocios/ tienda-no-rinde/3555.aspx. LAS MARCAS PROPIAS SIGUEN GANANDO MERCADO. (11 de agosto de 2012). La República. LÓPEZ, E.& Deslauriers, J. (2011). La entrevista cualitativa como técnica para la investigación en trabajo social. Margen, (61). MEDINA, O., Méndez, J. L. & Rubio, N. (2001). Calidad y precio en las marcas de fabricante y marcas de distribuidor: evidencias empíricas. Revista Española de Investigación de Marketing. ESIC, 5(1-2), 91-123. NIELSEN. (2005). The Power of Private Label in Europe. An Insight into Consumer Attitudes. Recuperado de http://www2.acnielsen.com/reports/ documents/2005_cc_privatelabel. pdf OGILVIE, H. (1994). Brand Marketing: The Big Chill. The Journal of European business, 5(4), 25. OÑEDERRA, J. (2014). El valor de las marcas de distribuidor y sus antecedentes: el caso de las marcas de cadena. Revista de Dirección y Administración de Empresas, 1(16). ØRSKOV, S. (2004). Sukkerkold. Reklamebombardementer preller af pa nutidens unge. Det har selv Coca-Cola matet sande. Messemarkedsforingens tid er ved at vaere forbid. Politikken, abril 21, section 2.5 ORTEGÓN, L. (2014). Gestión de marca: conceptualización, diseño, registro, construcción y evaluación. Bogotá: Editorial Politécnico Grancolombiano. ORTEGÓN-CORTÁZAR, L. O. (2013). Estudio de la imagen de marca por medio de esquemas cognitivos. Poliantea, 7(12). OSTROSKY, F. & Chayo-Dichy, R. (2003). Valencia, activación, dominancia y contenido moral ante estímulos visuales con contenido emocional y moral: un estudio en población mexicana. Revista Española de Neuropsicología, (5), 213 -225. PÁEZ, J. E. & Pérez, P. (2005). Acercamiento al comportamiento del tendero. (tesis para magíster en adminisGerencia y gestión de marcas propias en Colombia | Karolina Bohórquez-T., Luz Tobón-G., Héctor Espitia, Leonardo Ortegón C., Sandra Rojas-B. Cuad. Latam. de Admón. | ISSN (impreso) 1900-5016 - ISSN (digital) 2248-6011 | enero - junio 2017 | Volumen XIII - Numero 24 | Págs. 27-39 39 tración). Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. PRIETO, J. E. (2015). Gerencia de ventas. Bogotá: Ecoe Ediciones Ltda. PRIVATE LAVEL MANUFACTURERS ASSOCIATON (PLMA). Recuperado de http://www.plma. com/ PUELLES, J. A.; Fernández de Larrea, P. & Albert, R. (1997) Marcas de distribuidor. Especial referencia al precio. Distribución y Consumo, 7(33), 112-129. QIAN, Y. (2011). Counterfeiters: Foes or Friends? Northwestern University Working Paper, (16785) QIAN, Y. (2014). Brand Management and Strategies against counterfaits. Journal of Economics and Management Strategies, 23(2), 317-343. RAMOS, K. (2004). Discounters driving Germany´s grocery sector. US Department of Agriculture. Recuperado de www.findarticles. com/p/articles/mi_ m3723/is_6_16/ai_n614549 RICHMOND, M. (2010). Private Label to Private Brand: Packaging Opportunities Abound. Dairy Foods, April. RODMELL, P. (2011). The 10 keys to Private brand success. Private Label Buyer. RUBIO, N., & Yagüe, M. J. (2009). The determinants of store brand market share. International Journal of Market Research, 51(4). RUBIO, N., Román, N. & Yagüe, M. J., (2014). Medición del capital de marca de distribuidor desde un enfoque formativo: diferencias entre grandes y pequeños compradores de marca de distribución. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. SALDARRIAGA, C. (2012). Atributos característicos de las marcas de bienes de lujo. AD-minister, (8), 27-50. SALGADO, A. C. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 13(13), 71-78. SAYMAN, S., Hoch, S. J. & Raju, J. S. (2002). Positioning of store brands. Marketing Science, 21(4), 378-397. SETHURAMAN, R. (2006). Private Label Marketing Strategies in Packaged Goods: Management Beliefs and Research Insights. Marketing Science Institute Working Paper, (06), 108. SOLAR, M. & Román, M.. (2012). Una modalidad de marca incipiente: la marca premium. Revista Icade. Publicación de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, (83-84), 45-68. STRAUSS, A., & Corbin, J. (1998). Basics of qualitative research: Techniques and procedures for developing grounded theory. Los Ángeles: Sage Publications, Inc. THOMASSEN, L., Lincoln, K. & Aconis, A. (2010). Retal: la supervivencia de las marcas en una época dominada por los minoristas. Bogotá: Panamericana 3R. Editores. TORRES, C. (2014). Del mercadeo al mercadeo. Bogotá: CESA-Colegio de Estudios Superiores de Administración. VILA, J. (2001). El sistema internacional de imágenes efectivas (LAPS) (adaptación española). Revista de Psicología General y Aplicada, 54(4), 635-657. WHELAN, S. & Davies, G. (2006). Profiling consumers of own brands and national brands using human personality. Journal of Retailing and Consumer Services, 13(6), 393-402.
dc.rightsDerechos de autor 2017 Universidad El Bosquees-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceCuadernos Latinoamericanos de Administración; Vol 13 No 24 (2017); 27-39en-US
dc.sourceCuadernos Latinoamericanos de Administración; ##issue.vol## 13 ##issue.no## 24 (2017); 27-39es-AR
dc.sourceCuadernos Latinoamericanos de Administración; Vol. 13 Núm. 24 (2017); 27-39es-ES
dc.source2248-6011
dc.source1900-5016
dc.source10.18270/cuaderlam.v13i24
dc.titleGerencia y gestión de marcas propias en Colombia: notoriedad de marca, factores de comercialización y posicionamiento en el canal tradicionales-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem