Mostrar el registro sencillo del ítem

Una mirada a los aprendizajes de las nuevas asociaciones de networking empresarial

dc.creatorFlores, Christian Quinteros
dc.creatorYañeez Diaz, Luis
dc.date2019-06-03
dc.date.accessioned2020-08-21T19:46:32Z
dc.date.available2020-08-21T19:46:32Z
dc.identifierhttps://revistas.unbosque.edu.co/index.php/cuaderlam/article/view/2673
dc.identifier10.18270/cuaderlam.v15i28.2673
dc.identifier.urihttp://test.repositoriodigital.com:8080/handle/123456789/10070
dc.descriptionThe network model developed in the field of new business management corresponds to those called fifth generation, which basically refer to the fact that learning takes place “within and between” companies and that innovation is fundamentally a distributed process in network. In this regard, BNI (Business Network International), is a worldwide organization that promotes networked business work and bases its work on values ​​such as reciprocity and trust among its members and fundamentally on the business reference, and which has had in Chile a significant development in recent times. The present research work, through a case study analysis in Chile, seeks to investigate the individual and group learning developed by companies, who decided to integrate cooperation networks, trying to increase information in an area of ​​business management, still unknown. The investigation assumes by way of hypothesis that Chilean entrepreneurs who enter BNI, obtain in these groups, higher learning and benefits, than they would receive individually under a traditional business scheme. This research was developed through the application of a closed Likert questionnaire, to 74 users of the model in Chile, to try to verify the hypothesis. As a result, it is noted that this type of network models, although they are developed from an Anglo-Saxon cultural context, where values ​​such as reciprocity and trust are widely rooted, are currently installed with increasing success among entrepreneurs in Chile, generating not only a cultural change in the way of doing business, but also, strengthening both the economic capital and its social capital.en-US
dc.descriptionEl modelo de redes desarrollado en el ámbito de la nueva gestión de empresas, corresponde a aquellos denominados de quinta generación, que se refieren básicamente a que, el aprendizaje tiene lugar “dentro y entre” las empresas y que la innovación es fundamentalmente un proceso distribuido en red. Al respecto, BNI (Business Network International), es una organización mundial que promueve el trabajo empresarial en red y que basa su trabajo en valores como la reciprocidad y la confianza entre sus integrantes y fundamentalmente en la referencia de negocios, y que ha tenido en Chile un desarrollo significativo en el último tiempo. El presente trabajo de investigación, busca mediante un análisis de caso de estudio en Chile, indagar sobre los aprendizajes individuales y grupales desarrollados por empresas, que decidieron integrar redes de cooperación, intentando incrementar la información en un área de gestión empresarial, aún desconocida. La investigación supone a modo de hipótesis, que los empresarios chilenos que ingresan a BNI, obtienen en estos grupos, aprendizajes y beneficios superiores, a los que recibirían individualmente bajo un esquema tradicional de negocios. Esta investigación se desarrolló mediante la aplicación de un cuestionario cerrado tipo Likert, a 74 usuarios del modelo en Chile, para intentar verificar la hipótesis planteada. A modo de hallazgos, se advierte, que este tipo de modelos de redes, si bien se desarrollan desde un contexto cultural anglosajón, donde valores como la reciprocidad y la confianza están ampliamente enraizados, actualmente se instala con creciente éxito entre empresarios en Chile, generando no solo un cambio cultural en la forma de hacer negocios, sino también, fortaleciendo tanto el capital económico como su capital social.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad El Bosquees-ES
dc.relationhttps://revistas.unbosque.edu.co/index.php/cuaderlam/article/view/2673/2168
dc.relation/*ref*/ÁLVAREZ, E & BERNAL, C. (2017). Modelo de Innovación Abierta: Énfasis en el Potencial Humano. Información tecnológica, 28(1), 65-76. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642017000100007
dc.relation/*ref*/BNI. (2019). Disponible en www.bni.com.
dc.relation/*ref*/CASTELLS, M. (2010). Globalización e identidad. En Quaderns de la Mediterrània 14, 2010, 254-262, disponible en https://www.iemed.org/publicacions/quaderns/14/qm14_pdf_esp/14.pdf. Consultado el día 12 de febrero de 2019.
dc.relation/*ref*/CASTAÑEDA, D.I., & PÉREZ, A.M. (2005). ¿Cómo se produce el aprendizaje individual en el aprendizaje organizacional? Una explicación más allá del proceso de intuir. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional. (24), p. 1-15.
dc.relation/*ref*/CASTRO, F. (2018). Propuesta de modelo de gestión de innovación para una empresa de ventas al consumidor final. Revista Lasallista de Investigación. Vol. 15 No 1 - 2018 - Págs. 75 – 89.
dc.relation/*ref*/CHESBROUGH, H. W. (2003). Open Innovation: The New Imperative for Creating and Profiting from Technology. Boston: Harvard Business School Press.
dc.relation/*ref*/CHESBROUGH, H. W. (2006). Open Innovation: The new imperative for creating and profiting from technology. Boston, Massachusetts: Harvard Business Schools Press.
dc.relation/*ref*/CHIARONI, D., CHIESA, V., & FRATTINI, F. (2010). Unravelling the process from Closed to Open Innovation: evidence from mature, asset-intensive industries. En R&D Management, v.40(3), p. 222-245.
dc.relation/*ref*/COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. (2004). Plan de acción: El programa europeo en favor del espíritu empresarial. Bruselas, Bélgica: COM.
dc.relation/*ref*/CONDE, Y. A. & CASTAÑEDA, D. I. (2013). Indicadores de aprendizaje organizacional en grupos de investigación Universitaria. En Diversitas: Perspectivas en Psicología. Vol. 10, núm. 1, 2014, p. 45-56. Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.
dc.relation/*ref*/ECHEVERRIA, R. (2013). La empresa emergente, La confianza y los desafíos de la transformación. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Granica. S. A.
dc.relation/*ref*/EICHHOLZ, J. C. (2015). Capacidad Adaptativa. Bogotá, Colombia: Ediciones de la U.
dc.relation/*ref*/FRANCO, A. (2017). Propuesta de modelo de gestión de innovación para una empresa de ventas al consumidor final. Tesis de grado en Maestría en Gestión Tecnológica. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, Colombia.
dc.relation/*ref*/FURGUERLE, J., RANGEL, G., & BASTIDAS, G. (2018). Apreciaciones sobre la quinta disciplina en la construcción de organizaciones educativas inteligentes. En Revista Actualidades Investigativas en Educación. Volumen 18, Número 3, p. 1-17.
dc.relation/*ref*/GIBB, J. R. (1982): Manual de dinámica de grupo. Buenos Aires: Humanitas.
dc.relation/*ref*/GOLEMAN, D. (2013). Liderazgo. El poder de la inteligencia emocional. Barcelona, España: Ediciones B, S. A.
dc.relation/*ref*/HERNÁNDEZ, S. N. & SÁNCHEZ, K. Y. (2017). Innovación y competitividad: micro y pequeñas empresas del sector agroindustrial en Cúcuta. Revista Investigación Desarrollo e Innovación. N° 8(1), 23-33.
dc.relation/*ref*/HOBDAY, M. (2005). Firm-level innovation models: Perspectives on research in developed and developing countries. In Technology Analysis & Strategic Management. Vol. 17, n° 2, p. 121-146.
dc.relation/*ref*/JARDÓN, C. M. (2011). Innovación empresarial y territorio: Una aplicación a Vigo y su área de influencia. EURE (Santiago). vol.37 no.112 Santiago set. 2011.
dc.relation/*ref*/KLINE, S., & ROSENBERG, N. (1986). An overview of innovation. En The positive sum stratey: Harnessing tecnology for economic growth. Washington, D. C.: Editado por Landau, R. & Rosenberg, N. p. 275-305.
dc.relation/*ref*/LODOÑO, I. A., BRAVO, E. R., ROMERO, E., & ARENAS, P. (2017). Revisión bibliométrica de las prácticas de Networking en la Innovación Abierta. ALTEC.
dc.relation/*ref*/LLOYD, L., MULLER, K., WALL, S. (2002). Innovation and educational policy in SMEs: A czech perspective. En Education & Training, 44 (8-9), p. 378-387.
dc.relation/*ref*/MARTÍNEZ, C. (2018). BNI Negocios: Una nueva forma de hacer negocios llega a Chile. Infogate.
dc.relation/*ref*/MAXWELL, J. C. (2012). Capacitación 101. New York: Grupo Nelson.
dc.relation/*ref*/OCDE (2005). Manual de Oslo. Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación. 3ª ed., OCDE y EUROSTAT, París.
dc.relation/*ref*/PEÑUELA, A., & ALVAREZ, L. (2005). Complejidad: Grupos y Procesos de Comunicación. Revista Razón y palabra. N° 46.
dc.relation/*ref*/ROTHWELL, R. (1994): Towards the fifth-generation innovation process. En International Marketing Review, vol. 11, nº 1, p. 7-31.
dc.relation/*ref*/SÁNCHEZ P.A.; CEBALLOS, F; SÁNCHEZ TORRES, G. (2015). Análisis del proceso productivo de una empresa de confecciones: modelación y simulación. Ciencia e Ingeniería Neogranadina. 25(2), p. 137-150, DOI: http://dx.doi. org/10.18359/rcin.1436
dc.relation/*ref*/SENGE, P. M. (2012). La quinta disciplina: El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Granica. S. A.
dc.relation/*ref*/SERVICIOS DE IMPUESTOS INTERNOS SII. (2019). Disponible en http://www.sii.cl/contribuyentes/empresas_por_tamano/pymes.pdf
dc.relation/*ref*/SILVA, G. (2008). La Teoría del Conflicto. Un marco teórico necesario. Prolegómenos. Derechos y Valores. vol. XI, núm. 22, p. 29-43. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, Colombia.
dc.relation/*ref*/TOFFER, A. (1990). El cambio del poder: New York: Bantram Books.
dc.relation/*ref*/ULLOA, A. (1998). La Comunicación, más que una habilidad para el trabajo de grupo. Revista Razón y Palabra. Suplemento Especial, Año 3, enero-marzo 1998
dc.relation/*ref*/VIDAL, S., & FUERTES, M. T. (2013). La dinámica de grupos para el trabajo cooperativo facilita la Comunicación. Revista de Comunicación Vivat Academia. Año 15, núm. 123, p. 1-12.
dc.relation/*ref*/VINDING, A. (2006). Absorptive capacity and innovative performance: a human capital approach. En Economics of Innovation and New Technology. Vol. 15(4/5), p. 507-517.
dc.relation/*ref*/YÁÑEZ, R., AHUMADA, L., & COVA, F. (2006). Confianza y desconfianza: dos factores necesarios para el desarrollo de la confianza social. Universitas Psychologica. vol. 5, núm. 1, p. 9-20. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.
dc.rightsDerechos de autor 2019 Universidad El Bosquees-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceCuadernos Latinoamericanos de Administración; Vol 15 No 28 (2019): Cuadernos latinoamericanos de administraciónen-US
dc.sourceCuadernos Latinoamericanos de Administración; ##issue.vol## 15 ##issue.no## 28 (2019): Cuadernos latinoamericanos de administraciónes-AR
dc.sourceCuadernos Latinoamericanos de Administración; Vol. 15 Núm. 28 (2019): Cuadernos latinoamericanos de administraciónes-ES
dc.source2248-6011
dc.source1900-5016
dc.source10.18270/cuaderlam.v15i28
dc.subjectNetworking empresarial, Redes sociales, Innovación Cultural, Transferencia de tecnología, Relaciones entre Grupos.es-ES
dc.titleA look at the learnings of the new business networking associationses-AR
dc.titleUna mirada a los aprendizajes de las nuevas asociaciones de networking empresariales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem