Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorCabrera Díaz, Esperanza
dc.creatorMolina-Sánchez, Deicy
dc.date2018-12-30
dc.date.accessioned2020-08-21T20:19:23Z
dc.date.available2020-08-21T20:19:23Z
dc.identifierhttps://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RCB/article/view/2122
dc.identifier10.18270/rcb.v13i2.2122
dc.identifier.urihttp://test.repositoriodigital.com:8080/handle/123456789/10412
dc.descriptionEl artículo de reflexión se propuso como objetivo analizar la violencia en el seno de la familia si se quiere lograr una paz real en Colombia. Deliberar sobre la paz posible en Colombia, exige volver la mirada a la historia de violencia en el seno de la familia colombiana. El modelo de pater familiae, cuyo origen es muy primitivo, constituye el acervo cultural transmitido de una a otra generación, establece al hombre como dueño absoluto de bienes, posesiones, mujer e hijos y esclavos. Esta violencia silenciosa y habitual es un problema de salud pública, ha convertido al espacio familiar en el más peligroso para mujeres, niños y niñas y ha formado personas resentidas socialmente. Esto requiere transformar el modelo patriarcal tradicional del hombre, de la mujer y de los hijos/as en el seno de la familia. La violencia en el seno familiar reclama ser tenida en cuenta en el postconflicto, para crear estrategias eficaces que logren alcanzar un país realmente en pazes-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.formattext/xml
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad El Bosquees-ES
dc.relationhttps://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RCB/article/view/2122/1906
dc.relationhttps://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RCB/article/view/2122/2640
dc.relationhttps://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RCB/article/view/2122/2641
dc.relation/*ref*/Abreu, E. (2007). Mucha madre y poco padre ¿Una antigua realidad en aumento?. Caracas, Venezuela: Fundación Venezuela positiva.
dc.relation/*ref*/American Psychiatric Association. (2014). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM 5. Washington: American Psychiatric Publishing.
dc.relation/*ref*/Andrade Salazar, J.M. (2010). El maltrato familiar y el escenario mental del agresor. Colombia: Revista Psicología Científica. Recuperado de http://www.psicologiacientifica.com/maltrato-familiar-escenario-mental-agresor/
dc.relation/*ref*/Arina, J. ¿En qué consiste la violencia doméstica?. Recuperado de http://www.mercaba.org/FICHAS/VIDA/645-13-1.htm
dc.relation/*ref*/Aristóteles. (2002). Retórica II. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 12.
dc.relation/*ref*/Asensi, L.F. (2007). Violencia de género: consecuencias en los hijos. Revista PsicologíaCientífica.com, 9(4). Recuperado de http://www.psicologiacientifica.com/violencia-familiar
dc.relation/*ref*/Barreto P.L, Suárez O.E. (1996). Maltrato de niños y adolescentes: una perspectiva internacional. Bol Oficina Sanit Panam, 121, 123-37.
dc.relation/*ref*/Betancur Alarcón, L. y Gil Gutiérrez, J. (2013). Niños maltratados, niños combatientes. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana. Contexto, (37), 14- 15.
dc.relation/*ref*/Boulding, K. E. (1996). Conflict and defense: a general theory. New York: Harper and Row Publishers.
dc.relation/*ref*/Bolger, K.E y Patterson C.J. (2001). Developmental pathways from child maltreatment to peer rejection. Child Development, 72(2), 549-568.
dc.relation/*ref*/Breval, J. M. (2009). La mujer en la antigua Grecia. Historia general. Recuperado de http://historiageneral.com/2009/07/14/la-mujer-en-la-antigua-grecia/
dc.relation/*ref*/Caicedo, C.C. (2005). Lucha contra la violencia intrafamiliar: perspectivas desde la experiencia colombiana. Les droits de l’homme, l’interdit de la violence scolaire et familiale. 71-97.
dc.relation/*ref*/Casado Flores, J., Díaz Huertas, J. A., Martínez González, C. (1997). Niños Maltratados. Madrid: Editorial Díaz de Santos.
dc.relation/*ref*/Castro Carboni, N., Campos Villalobos, G. y López Castillo, C. (2003). Neurobiología y tratamiento del trastorno de estrés post- traumático. Medicina legal Costa Rica, 20(2).
dc.relation/*ref*/Cicchetti, D. (1991).Fractures in the crystal: Developmental psychopathology and the emergence of the self. Developmental Review, 11(3), 271-287.
dc.relation/*ref*/Coulanges. (1982). La ciudad antigua. (Traducción Alberto Fano). Editorial Edaf, S.A. Madrid. Recuperado de : http://books.google.es/books?id=mOEHtiIFt6wC&pg=PA96&dq=Moral+antigua+de+la+familia&hl=es&sa=X&ei=-0tbUfXNJIjE9gTX94HwDA&ved=0CDIQ6AEwAA
dc.relation/*ref*/Cronos/Saturno. Recuperado de http://mitologiagriegainfo.blogspot.com/2010/09/cronos-saturno.html
dc.relation/*ref*/Coulanges. (1982). La ciudad antigua. (Traducción Alberto Fano). Madrid: Editorial Edaf, S.A. Recuperado de http://books.google.es/books?id=mOEHtiIFt6wC&pg=PA96&dq=Moral+antigua+de+la+familia&hl=es&sa=X&ei=-0tbUfXNJIjE9gTX94HwDA&ved=0CDIQ6AEwAA
dc.relation/*ref*/Cicchetti, D., Rogosch, F.A., Maughan, A., Toth, S.L. y Bruce J. (2003). False belief understanding in maltreated children. Development and Psychopathology, 15(4), 1067-1091.
dc.relation/*ref*/Cortina, A. Fundación para el Análisis y Los Estudios Sociales: Valores morales y comportamiento social. El siglo XX mirando hacia atrás para ver hacia adelante. España: Ebcomp S.A. Recuperado de http://www.fundacionfaes.org/record_file/filename/257/00289-00.pdf.
dc.relation/*ref*/Egea Lara, S. (2007). El papel de la mujer en la antigua Grecia. Humanidades.
dc.relation/*ref*/Ferrer Díaz, R.X. La violencia es un fenómeno sociocultural y patológico. Revista electrónica de portalesMédicos.com. Recuperado de RXF Díaz-portalesmédicos.com /HTML/
dc.relation/*ref*/Francia Reyes, M.E. (2003). Maltrato infantil. Un problema de todos. La Habana, Cuba. 19(1).
dc.relation/*ref*/Franco Agudelo, S. (1997). Violencia y salud en Colombia. Recuperado de SF Agudelo-Rev Panam Salud pública,SciELO public Healt. /pdf/
dc.relation/*ref*/Fuentealba Vásquez, A. (2011). Paternidad y Crianza. Representaciones significativas en progenitores post separación/divorcio, desde la construcción de sus masculinidades (tesis de pregrado). Universidad de Bio Bio, Chile.
dc.relation/*ref*/Geldres García, D. A., Vargas Romero, R., Ariza Sosa, G. R. y Gaviria Arbeláez, S. L. (2013). Hombres cuidadores de vida: Modelo de sensibilización y formación en masculinidades género-sensibles y prevención de las violencias hacia las mujeres. Medellín: Alcaldía de Medellín – Universidad CES
dc.relation/*ref*/Gómez Pérez, E. y De Paúl, J. (2003). La transmisión intergeneracional del maltrato físico infantil: estudio en dos generaciones. Psicothema, 15(3), 452-457.
dc.relation/*ref*/Gómez Pérez, E. y Jaén Rincón, P. (2011). Transmisión intergeneracional del maltrato y aislamiento social. Boletín de Psicología, (102), 43-54.
dc.relation/*ref*/González Arana, R. y Molinares Guerrero, I. (2010). La violencia en Colombia. Una mirada particular para su comprensión. De cómo percibimos la violencia social a gran escala y hacemos invisible la violencia no mediática. Investigación & Desarrollo, 18(2).
dc.relation/*ref*/Heim, C. y Nemeroff, C. The role of childhood trauma in the neurobiology of mood and anxiety disorders: preclinical and clinical studies. Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S000632230101157X
dc.relation/*ref*/Heim, C. y Nemeroff, C. (2009). Neurobiology of posttraumatic stress disorder. CNS Spectr, 14(1), 13-24.
dc.relation/*ref*/Herrera-Basto, E. (1999). Indicadores para la detección de maltrato en niños. Salud Pública de México, 41(5). Recuperado de http://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S0036-36341999000500011&script=sci_arttext
dc.relation/*ref*/Herrera Santi, P. (2000). Rol de género y funcionamiento familiar. Revista Cubana De Medicina General Integral, 6(6), 568-573.
dc.relation/*ref*/Kant y el sujeto como centro de la moral. La Ética formal y el imperativo categórico. Recuperado de http://mimosa.pntic.mec.es/~sferna18/materiales/ETICA/KANT_etica.pdf
dc.relation/*ref*/Lafaurie Villamil, M.M. (2007). La violencia intrafamiliar y el maltrato la infancia en Colombia: una aproximación. Bogotá: Universidad El Bosque, Facultad de Enfermería.
dc.relation/*ref*/Lázaro García, E., Quintanar Rojas, L., Solovieva, Y., Torres González, C., Salazar Arenas, S. (Ed.). (2014). Programa para estimular el desarrollo psicológico de niños con maltrato. Rehabilitación neuropsicológica. Bogotá D.C.: Editorial Manual Moderno.
dc.relation/*ref*/Lindert J., Von Ehrenstein O., Grashow R., Gal T., Braehler E. y Weisskopf M. Sexual and physical abuse in childhood is associated with depression and anxiety over the life course: systematic review and meta-analysis. Recuperado de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24122075 Luengo Rodríguez, T. (2009). La representación social de la Parentalidad. Una revisión del marco teórico en ciencias sociales. Revista Psicología Científica, 11(18). Recuperado de http://www.psicologiacientifica.com/representacion-social-parentalidad/
dc.relation/*ref*/Lorente Acosta, M. (2006). Masculinidad y violencia: Implicaciones y explicaciones. Contribuciones a las Ciencias Sociales.
dc.relation/*ref*/Martin, E. I., Ressler, K. J., Binder, E., Nemeroff, C. B. (2009). The Neurobiology of Anxiety Disorders: Brain Imaging, Genetics, and Psychoneuroendocrinology. Psychiatr Clin North Am, 32(3), 549–575. Recuperado de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3684250/
dc.relation/*ref*/Mclanahan, S. Father Absence and the Welfare of Children. Recuperado de http://apps.olin.wustl.edu/macarthur/working%20papers/wp-mclanahan2.htm#top
dc.relation/*ref*/Medea. Recuperado de http://www.guiascostarica.com/mitos/grecia53.htm
dc.relation/*ref*/Medrano, A. Violencia de género y dependencia económica. Recuperado de http://www.siis.net/documentos/hemeroteca/605101.pdf
dc.relation/*ref*/Núñez, M. Mujer, dependencia económica y violencia de género. Recuperado de http://suite101.net/article/mujer-independencia-economica-y-violencia-de-genero-a15701#.U7bcQ_l5NKA
dc.relation/*ref*/Ministerio De Justicia Y Del Derecho. (2014). Guía pedagógica para Comisarías de Familia sobre el procedimiento para el abordaje de la violencia intrafamiliar con enfoque de género. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.
dc.relation/*ref*/Ministerio De Trabajo Y Asuntos Sociales. (2006). Maltrato infantil: detección, notificación y registro de casos. España: Subdirección General de Información Administrativa y Publicaciones Agustín de Bethencourt.
dc.relation/*ref*/Montero, M. (2004). Introducción a la Psicología Comunitaria, desarrollo, conceptos y procesos. Buenos Aires: Paidós. Nauert, R. (2013) Brain changes from child abuse tied to adult mental illness, sexual problems. Recuperado de http://psychcentral.com/news/2013/06/03/brain-changes-from-child-abuse-tied-to-adult-mental-illness-sexual-problems/55556.html
dc.relation/*ref*/Nemeroff, C. B., Heim, C. M., Thase, M.E., Klein, D. N.,Rush, A. J., Schatzberg, A. F. Differential responses to psychotherapy versus pharmacotherapy in patients with chronic forms of major depression and childhood trauma. Proceedings of the National Academy of Science of the United States of America, 100(24).
dc.relation/*ref*/OMS. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Washington. Recuperado de http://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/es/summary_es.pdf
dc.relation/*ref*/OMS. (2014). Maltrato infantil. Nota descriptiva No. 150. Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs150/es/
dc.relation/*ref*/Otero, S. (2006). Emociones y movimientos sociales: algunas claves útiles para estudiar el conflicto armado. Colombia Internacional (63),174-187.
dc.relation/*ref*/Páez Cuba, L.D. (2011) .Génesis y evolución histórica de la violencia de género. Contribuciones a las Ciencias Sociales. Recuperado de www.eumed.net/rev/cccss/11/
dc.relation/*ref*/Peña Ochoa, M. El niño como sujeto El caso de la infancia y la niñez en Chile en el siglo XX. Recuperado de MP ochoa-Fchst.un/pam.edu.ar /pdf/
dc.relation/*ref*/Perry, B. Violence and childhood: How persisting fear can alter the developing child´s brain. A special child trauma academy website version of: The neurodevelopmental impact of violence in childhood. Recuperado de www.childtrauma.org
dc.relation/*ref*/Pfeiffer, M.L. Legitimidad. (2008). Diccionario Latinoamericano de Bioética. Colombia: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation/*ref*/Platón. (1994). La República. 2da. Edición. Madrid: Alianza Editorial.
dc.relation/*ref*/Platón. (1983). Leyes 672 b-c (Tomo I). Madrid: Centro de estudios constitucionales.
dc.relation/*ref*/Ponce, G. Los hijos invisibles del Estado: consecuencias en la vida adulta de la tutela estatal. Instituto Interamericano del niño. Recuperado de http://www.iin.oea.org/Revista%20Bibliografica_239/Monografia_Los_hijos_invisibles_del_Estado.htm
dc.relation/*ref*/Rivera Castro, F. (2004). El imperativo categórico en la Fundamentación de la Metafísica de las costumbres. Revista Digital Universitaria, 5(11).
dc.relation/*ref*/Rivero, R. y Sánchez, F. (2004). Determinantes, efectos y costos de la violencia intrafamiliar en Colombia. Bogotá: Documento CEDE, edición electrónica.
dc.relation/*ref*/Román Lapuente, F., Rabadán Pardo M.J. y Sánchez López, M.P. (2010). Neuropsicología. España: DM.
dc.relation/*ref*/Rogosch, F.A. y Cicchetti D. (1994). Illustrating the interface of family and peer relations through the study of child maltreatment. Social Development, 3(3), 291-308.
dc.relation/*ref*/Santos, R. (2015). ¿La normalización de la violencia? Conflicto y violencia intrafamiliar. Recuperado de http://lasillavacia.com/elblogueo/blog/la-normalizacion-de-la-violencia-conflicto-y-violencia-intrafamiliar-49715
dc.relation/*ref*/Sánchez Migallon, S. (2006). La persona humana y su formación en Max Scheler. España: Eunsa.
dc.relation/*ref*/Salas Placeres, M. y Pujol López, V. (2011). Violencia masculina. Una mirada desde una perspectiva de género. Contribuciones a las Ciencias Sociales.
dc.relation/*ref*/Scheller, M. (2003). Los ídolos del conocimiento de sí mismo. Madrid: Cristiandad.
dc.relation/*ref*/Sepúlveda García De La Torre, A. (2006). La Violencia de Género como causa de Maltrato Infantil. Sevilla. Cuadernos de Medicina Forense, (43-44). Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-76062006000100011
dc.relation/*ref*/Sotomayor Tríbin, H. A. Una revisión histórico-antropológica sobre el maltrato infantil en Colombia. De las sociedades prehispánicas a la actual. Revista Colombiana de pediatría. Recuperado de http://www.encolombia.com/medicina/pediatria/pediatria38303-unareflexion.htm
dc.relation/*ref*/Stuart Mill, J. (1984). El Utilitarismo. Madrid: Alianza Editorial.
dc.relation/*ref*/Suárez Blazquez, G. (2014). La patria potestad en el derecho romano y en el derecho altomedieval visigodo. Revista de estudios histórico – jurídicos, 36, 159-187.
dc.relation/*ref*/Shields, A., Ryan R.M. y Cicchetti, D. (2001). Narrative representations of caregivers and emotion dysregulation as predictors of maltreated children's rejection by peers. Developmental Psychology, 37(3), 321-337.
dc.relation/*ref*/Shonk, S.M. y Cicchetti, D. (2001). Maltreatment, competency deficits, and risk for academic and behavioural maladjustment. Developmental Psychology, 37(1), 3-17.
dc.relation/*ref*/Specht, I. (2006). Juventud y Reinserción. Bogotá: Fundación Ideas para la Paz.
dc.relation/*ref*/Teicher, M., Andersen, S., Polcari, A., Anderson, C. y Navalta, C. (2002). Developmental neurobiology of childhood stress and trauma. Psychiatry Clinical American, 25, 397-426.
dc.relation/*ref*/Toth, S. L. y Cicchetti, D. (2010). Enciclopedia sobre el desarrollo de la primera infancia: El Maltrato Infantil y su impacto en el desarrollo psicosocial del Niño. EEUU: Hope Family Center & University of Rochester.
dc.relation/*ref*/Unicef y Cepal. (2009). Maltrato infantil: una dolorosa realidad puertas adentro. Desafíos. Boletín de la infancia y adolescencia sobre el avance de los objetivos de desarrollo del Milenio, (9).
dc.relation/*ref*/Vasquez De Velasco, C. (2005). Concepción de niñez. Recuperado de A Bibliográfica, F Lanatta-Fundación, telefónica.com.pe /doc/. Revista de Educación, 1986-institutoartepilar.com.ar
dc.relation/*ref*/Valencia, O. L. y Daza, M. F. (2010). Vinculación a grupos armados: un resultado del colflicto armado en Colombia. Bogotá: Universidad El Bosque. Diversytas, 6, (2).
dc.relation/*ref*/Vizcarra, M. B., Cortës, J., Bustos, L., Alarcön, M., Muñoz, S. (2001). Maltrato infantil en la ciudad de Temuco. Estudio de prevalencia y factores asociados. Revista médica de Chile, 129(12).
dc.relation/*ref*/Zazzi, M. C. Filicidio. (2011). Madres asesinas. Vertex, revista argentina de Psiquiatría, 22, 199-200. Recuperado de http://www.polemos.com.ar/docs/vertex/vertex97.pdf#page=40
dc.rightsDerechos de autor 2018 Esperanza Cabrera Díazes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es-ES
dc.sourceRevista Colombiana de Bioética; Vol 13 No 2 (2018): Revista Colombiana de Bioética 13(2)en-US
dc.sourceRevista Colombiana de Bioética; ##issue.vol## 13 ##issue.no## 2 (2018): Revista Colombiana de Bioética 13(2)es-AR
dc.sourceRevista Colombiana de Bioética; Vol. 13 Núm. 2 (2018): Revista Colombiana de Bioética 13(2)es-ES
dc.source2590-9452
dc.source1900-6896
dc.subjectviolenciaes-ES
dc.subjectmaltrato infantiles-ES
dc.subjectviolencia intrafamiliares-ES
dc.subjectviolencia contra la mujeres-ES
dc.subjectposconflictoes-ES
dc.title¿QUÉ HACER EN EL POSTCONFLICTO PARA ALCANZAR LA PAZ EN EL SENO DE LA FAMILIA COLOMBIANA?es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem