Mostrar el registro sencillo del ítem
Leptospirosis humana: hallazgos clínicos e histopatológicos en un caso y revisión de la literatura
Leptospirosis humana: hallazgos clínicos e histopatológicos en un caso y revisión de la literatura
dc.creator | Saad Acosta, Cecilia | |
dc.date | 2016-08-19 | |
dc.date.accessioned | 2020-08-21T20:23:05Z | |
dc.date.available | 2020-08-21T20:23:05Z | |
dc.identifier | https://revistacolombianadeenfermeria.unbosque.edu.co/article/view/1384 | |
dc.identifier | 10.18270/rce.v1i1.1384 | |
dc.identifier.uri | http://test.repositoriodigital.com:8080/handle/123456789/10524 | |
dc.description | Éste artículo tiene por objeto describir y analizar los aspectos más relevantes de la leptospirosis, como problema de salud pública y los hallazgos clínicos e histopatológicos en un caso de leptospirosis humana, ocurrido en Tres Esquinas – Caquetá, atendido por una institución estatal prestadora de servicios de salud y confirmado por el laboratorio de patología del Instituto Nacional de Salud, en Bogotá-Colombia, en el 2004, como contribución al proceso de formación de estudiantes del área de la salud, sobre diagnóstico, prevención y control de ésta zoonosis. En la revisión realizada se encontró un comportamiento endemo-epidémico de la leptospirosis en Colombia, especialmente en las Regiones Costa Atlántica y Centro-Oriente y un desconocimiento de su situación en las demás regiones del país El caso humano descrito presentó la forma grave o ictérica de leptospirosis o síndrome de Weil, según manifestaciones clínicas, análisis epidemiológico y evidencias histopatológicas. Se recomienda informar a la comunidad y capacitar al personal de salud sobre las acciones de vigilancia, prevención y control de la leptospirosis humana; establecer un diagnostico diferencial frente a pacientes con cuadro febril, eruptivo, ictérico o icterohemorrágico; notificar todo caso sospechoso de leptospirosis a la autoridad sanitaria competente; investigar los contactos y las posibles fuentes de infección; aplicar las normas de bioseguridad en el manejo de la sangre, la orina y demás fluidos corporales de los pacientes; realizar manejo integral, oportuno y adecuado de los casos; fortalecer la investigación epidemiológica; e implementar un sistema de vigilancia y control en salud pública para leptospirosis humana | es-AR |
dc.description | Éste artículo tiene por objeto describir y analizar los aspectos más relevantes de la leptospirosis, como problema de salud pública y los hallazgos clínicos e histopatológicos en un caso de leptospirosis humana, ocurrido en Tres Esquinas – Caquetá, atendido por una institución estatal prestadora de servicios de salud y confirmado por el laboratorio de patología del Instituto Nacional de Salud, en Bogotá-Colombia, en el 2004, como contribución al proceso de formación de estudiantes del área de la salud, sobre diagnóstico, prevención y control de ésta zoonosis. En la revisión realizada se encontró un comportamiento endemo-epidémico de la leptospirosis en Colombia, especialmente en las Regiones Costa Atlántica y Centro-Oriente y un desconocimiento de su situación en las demás regiones del país El caso humano descrito presentó la forma grave o ictérica de leptospirosis o síndrome de Weil, según manifestaciones clínicas, análisis epidemiológico y evidencias histopatológicas. Se recomienda informar a la comunidad y capacitar al personal de salud sobre las acciones de vigilancia, prevención y control de la leptospirosis humana; establecer un diagnostico diferencial frente a pacientes con cuadro febril, eruptivo, ictérico o icterohemorrágico; notificar todo caso sospechoso de leptospirosis a la autoridad sanitaria competente; investigar los contactos y las posibles fuentes de infección; aplicar las normas de bioseguridad en el manejo de la sangre, la orina y demás fluidos corporales de los pacientes; realizar manejo integral, oportuno y adecuado de los casos; fortalecer la investigación epidemiológica; e implementar un sistema de vigilancia y control en salud pública para leptospirosis humana | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad El Bosque | es-ES |
dc.relation | https://revistacolombianadeenfermeria.unbosque.edu.co/article/view/1384/990 | |
dc.relation | /*ref*/ABUAUAD C., OSORIO G. ROJAS J., et. al. Leptospirosis: Presentación de una infección fulminante y revisión de la literatura. Rev. chil. infectol., mar. 2005, vol.22, no.1, p.93-97. ISSN 0716-1018. 2. CARNEIRO M., GIACOMINI M. y COSTA M. Leptospirosis asociada a la exposición ocupacional: Es- tudio clínico y epidemiológico. Rev. chil. infectol., dic. 2004, vol.21, no.4, p.339-344. ISSN 0716-1018. 3. FAINE S., ADLER B., BOLIN C. Y PEROLAT P. Leptospira y Leptospirosis. Enciclopedia comprensi- va interdisciplinaria. MediSci, Melbourne. Segun- da edición. Australia, 1999: Vol. 4. ISBN 0 9586326 0 X. 4. MANDELL, G., BENNET, J. y DOLIN, R., Principles and practice of Infectious Diseases. Quinta Edición. Churchill Livingstone. 2000. p 2497- 2498 (4). 5. OCHOA J., SANCHEZ A. y RUIZ I. Epidemiología de la leptospirosis en una zona andina de producción pe- cuaria. Pan. Am. J. Public. Health., 7(5), 2000: p. 175 - 186 y 325-330. 6. OPS. CHIN J. El control de las enfermedades trans- misibles . Publicación Científica y Técnica No. 581. Decimoséptima edición. Washington, D. C. 20037, EUA. Edición 2001: 409-412. ISBN 92 75 31581 7. 7. PERRET C., ABARCA K. y DABANCH J., et al. Risk factors and frequency of positive antibodies for leptospirosis in a sub urban population near Santiago. Rev. méd. Chile, Apr. 2005, vol.133, no.4, p.426- 431. ISSN 0034-9887. 8. CRESPO E. Leptospirosis en Barranquilla y Cartagena, agosto a septiembre de 1995 . BOLETÍN QUINCENAL EPIDEMIOLÒGICO NACIO- NAL-IQEN. Bogotá, D. C. 1995; 1(2):7. 9. ROMERO E., BERNARDO C. y YASUDA P. Human Leptospirosis: a twenty-nine-year serological study in Sao Paulo, Brazil. Rev. Inst. Med. Trop. S. Paulo., sep-oct. 2003, vol. 45, no. 5, p. 245-248. 10. SARKAR U., NASCIMENTO S., BARBOSA R., MARTINS R, NUEVO H., KALAFANOS I., GRUNSTEIN I., FLANNERY B., DIAS J., RILEY L., REIS M., Y KO A. Population base case-control investigation of risk factors for leptospirosis during an urban epidemic . Am. J. Trop. Med Hyg. 2002 May; 66(5):605-10. 11. TREVEJO R. RIGAU-PEREZ J. ASHFORD D., et al. Epidemic leptospirosis associated with pulmonary hemorraghe - Nicaragua 1995. J. Infec. Dis., nov, 1998, vol. 178. p. 1457-63. 12. VADO I, CARDENAS M., JIMENEZ B., et al. C linical -epidemilogical study of leptospirosis in humans and reservoirs in Yucatán, México. Rev. Inst. Med. trop. S. Paulo., nov-dic, 2002, vol. 44, no. 6, p. 335-340. 13. WHO. Recommended Surveillance Standars . WHQ/ EMC/DIS/97.1. Geneve: WHO 997;67. 14. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SO- CIAL E INSTITUTO NACIONAL DE SA- LUD. Hechos en vigilancia en salud pública. Situación actual de la leptospirosis en el país . Colombia: INS; 2000. 15. INSTITUTO NACIONAL DE ENFERME- DADES RESPIRATORIAS "DR. EMILIO CONI". VANASCO N. Brote de leptospirosis rural en un tambo de la provincia de Entre Rios, Argentina, febrero-marzo 2003. SIIC SALUD. Argentina nov., 2004. 16. BHARTI A., NALLY J., RICALDI J., MATTHIAS M., DÍAZ M., et al. Leptospirosis: a zoonotic disease of global importance. LANCET Infectious Diseases, Vol 3. Dic., 2003. 17. MACÍAS J., VERGARA C., ROMERO C. Y FALCONAR A. Comportamiento de la leptospirosis en el departamento del Atlántico (Colombia) , Enero 1999 a marzo 2004. Revista Universidad del Norte - Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2005; 20: 30-44. 18. PNUD, MINAMBIENTE E DEAM. Primera Co- municación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Editor General IDEAM, Bogotá, D. C., Dic 3 de 2001. 19. ACOSTA H., MORENO C. Y VIÁFARA D. Leptospirosis. Revisión de tema, Colombia Médica 1994; 25: 36-42. 20. SANDOW K- Y RAMÍREZ W. Leptospirosis. Re- vista Electrónica de Medicina Veterinaria - REDVET. Vol. VI. No. 06, Junio 2005. 21. GALLEGO M. Y GALLEGO J. Leptospirosis bo- vina: Diagnóstico serológico y control. Revista del CEISA, Vol. 1-2. Bogotá, nov., 1994. 22. BARRERO N. Estudio sobre comportamiento de leptospirosis humana y animal en el departamento del Atlántico , septiembre-1995 a febrero-1996. Infor- me DESALUD Atlántico. Barranquilla, marzo de 1996. 23. RODRÍGUEZ A., FERRO B., VARONA M. Y SANTAFÉ M. Evidencia de exposición a Leptospira en perros callejeros de Cali. Revista Biomédica del INS. Bogotá. D. C. Vol. 24, No. 3. Sep, 2004; 24: 291-295. 24. OMS. Normas de vigilancia recomendadas por la OMS . WHO/EMC/DIS/97.1. Ginebra,1997. 25. ARMED FORCES INSTITUTE OF PATHOLOGY. L aboratory Methods in Histotechnology. Modified Warthin-Starry Method (pH4.0) for Spirochetes and Other Microorganisms. Washington, D.C., 1992 | |
dc.source | Revista Colombiana de Enfermería; Vol 1 (2006): Revista Colombiana de Enfermería; 51-63 | en-US |
dc.source | Revista Colombiana de Enfermería; ##issue.vol## 1 (2006): Vol 1, Año 1; 51-63 | es-AR |
dc.source | Revista Colombiana de Enfermería; Vol. 1 (2006): Revista Colombiana de Enfermería; 51-63 | es-ES |
dc.source | Revista Colombiana de Enfermería; v. 1 (2006): Revista Colombiana de Enfermería; 51-63 | pt-BR |
dc.source | 2346-2000 | |
dc.source | 1909-1621 | |
dc.source | 10.18270/rce.v1i0 | |
dc.subject | Leptospirosis | es-ES |
dc.subject | zoonosis | es-ES |
dc.subject | Clínica e histopatología | es-ES |
dc.title | Leptospirosis humana: hallazgos clínicos e histopatológicos en un caso y revisión de la literatura | es-AR |
dc.title | Leptospirosis humana: hallazgos clínicos e histopatológicos en un caso y revisión de la literatura | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |