Mostrar el registro sencillo del ítem

El papel del comportamiento animal en la evolución. Reflexión desde la teoría de sistemas en desarrollo y la biosemiótica

dc.creatorFierro Toscano, Yusleni
dc.creatorAndrade, Eugenio
dc.date2016-04-28
dc.date.accessioned2020-08-21T20:50:32Z
dc.date.available2020-08-21T20:50:32Z
dc.identifierhttps://revistas.unbosque.edu.co/index.php/rcfc/article/view/1652
dc.identifier10.18270/rcfc.v15i30.1652
dc.identifier.urihttp://test.repositoriodigital.com:8080/handle/123456789/11127
dc.descriptionEl comportamiento animal es un fenómeno que ha sido estudiado por diferentes disciplinas, pero su posible contribución a la teoría evolutiva ha sido explorada por la perspectiva neo-darwista hegemónica (adecuación adaptativa, valor para la sobrevivencia, relaciones filogenéticas, frecuencias génicas-comportamientos) impidiendo una integración mas general y profunda con la Teoría de Sistemas en Desarrollo (TSD) y la perspectiva biosemiótica. Este trabajo mostramos cómo la conducta es un agente en la modificación evolutiva de los fenotipos, y cómo la perspectiva biosemiótica fundamentada en la propuesta de Jacob von Uexküll es compatible con la TSD propuesta por Oyama. En esta integración se considera que la expresión de la información genética es regulada e interpretada por un conjunto de niveles jerárquicos autorreferentes que son la base de la organización fenotípica. Durante la ontogenia estos niveles median las relaciones genotipo-organismo-entorno a través de los ajustes y acoples realizados por el nivel anatómico-fisiológico entre los sistemas metabólicos celulares y el entorno, los cuales definen el contexto eco-fisiológico en el cual tiene lugar lugar la “selección orgánica” de Baldwin. Los ajustes comportamentales registan información del medio ambiente y se acoplan con la información propia del nivel fisiológico-anatómico, la cual una vez interpretada por los organismos, define las acciones correspondientes sobre el entorno modificándolo, y de esta manera completan y cerrian el “circulo funcional”. Estos procesos son indispensables para el mantenimiento de los organismos que configuran los paisajes “asimilativo-interpretativo” de las Umwelt que dan lugar a la “asimilación genética”, asegurando, así, la canalización de las variaciones para generaciones subsiguientes.es-AR
dc.descriptionEl comportamiento animal es un fenómeno que ha sido estudiado por diferentes disciplinas, pero su posible contribución a la teoría evolutiva ha sido explorada por la perspectiva neo-darwista hegemónica (adecuación adaptativa, valor para la sobrevivencia, relaciones filogenéticas, frecuencias génicas-comportamientos) impidiendo una integración mas general y profunda con la Teoría de Sistemas en Desarrollo (TSD) y la perspectiva biosemiótica. Este trabajo mostramos cómo la conducta es un agente en la modificación evolutiva de los fenotipos, y cómo la perspectiva biosemiótica fundamentada en la propuesta de Jacob von Uexküll es compatible con la TSD propuesta por Oyama. En esta integración se considera que la expresión de la información genética es regulada e interpretada por un conjunto de niveles jerárquicos autorreferentes que son la base de la organización fenotípica. Durante la ontogenia estos niveles median las relaciones genotipo-organismo-entorno a través de los ajustes y acoples realizados por el nivel anatómico-fisiológico entre los sistemas metabólicos celulares y el entorno, los cuales definen el contexto eco-fisiológico en el cual tiene lugar lugar la “selección orgánica” de Baldwin. Los ajustes comportamentales registan información del medio ambiente y se acoplan con la información propia del nivel fisiológico-anatómico, la cual una vez interpretada por los organismos, define las acciones correspondientes sobre el entorno modificándolo, y de esta manera completan y cerrian el “circulo funcional”. Estos procesos son indispensables para el mantenimiento de los organismos que configuran los paisajes “asimilativo-interpretativo” de las Umwelt que dan lugar a la “asimilación genética”, asegurando, así, la canalización de las variaciones para generaciones subsiguientes.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad El Bosquees-ES
dc.relationhttps://revistas.unbosque.edu.co/index.php/rcfc/article/view/1652/1246
dc.relation10.18270/rcfc.v15i30.1652.g1246
dc.relation/*ref*/Alcock, J. Animal Behavior, an Evolutionary Approach. Sinauer Associates, INC. Massachusetts, Unites States, 2001. Andrade, E. “La Relación "Genotipo- Fenotipo" y su Posible Extrapolación al Estudio del Comportamiento y la Cultura Humana”. Ludus vitalis. 14.8 (2000): 189- 202. _____. La ontogenia del pensamiento evolutivo. Hacia una interpretación semiótica. Universidad Nacional de Colombia., 2009. Baldwin, M. J. “A New Factor in Evolution”. American Naturalist. 30 (1896): 441- 451, 536- 553. Barnard, C. J. Animal Behaviour: Mechanism, Development, Function and Evolution. Pearson Prentice Hall. United Kingdom, 2004. Candolin, U. & Wong, B. Eds. Behavioural Responses to a Changing World: Mechanism and Consequences. Oxford University Press, London, 2012. Darwin, C. “Inherited Instinct”. Nature. 13.7. (1873a): 281. _____. “Origin of certain Instincts”. Nature. 3.7. (1873b): 417- 418. De la O-Rodríguez, C.; Montoya, B. “Biología del comportamiento animal: la etología como un puente en el estudio del comportamiento”.Darwin y las ciencias del comportamiento. Germán Gutiérrez y Mauricio R. Papini (eds.). Universidad Nacional de Colombia. Colombia, 2011. Foladori, G. “El Comportamiento Humano con su Ambiente a la Luz de las Teorías Biológicas de la Evolución”. Ludus vitalis.14. 8, (2000): 165- 187. Gotlieb, G. A Developmental Psychobiological Systems View: Early Formulations and Current Status. Cycles of Contingency: Developmental Systems and Evolution. Susan Oyama, Paul E. Griffiths and Gray D. Russell, 2001. Jablonka, E. The systems of inheritance. Cycles of Contingency: Developmental Systems and Evolution. Susan Oyama, Paul E. Griffiths and Gray D. Russell, (eds.) The MIT Press, Massachusetts, 2001. Japyassú, H. “Comportamento animal: entre o sujeito e o objeto”. Revista de Etologia 1.1. (1999): 47-64. Johnston, T. Toward a Systems View of Development: an Apprisal of Lehrman’s Critique of Lorenz. Cycles of Contingency: Developmental Systems and Evolution. Susan Oyama, Paul E. Griffiths and Gray D. Russell (eds.) The MIT Press, Massachusetts, 2001. Laland, K. N.; Odling-Smee, F. J., and Feldman, M. W. Niche Construction, Ecological Inheritance, and Cycles of Contingency in Evolution. Cycles of Contingency: Developmental Systems and Evolution. Susan Oyama, Paul E. Griffiths and Gray D. Russell, (eds.) The MIT Press, Massachusetts, 2001. Lehner, P. Handbook of Ethological Methods. Cambridge University Press. United Kingdom, 1996. Lehrman, D. S. “A critique of Konrad Lorenz’s theory of instinctive behavior”. The Quaterly Review of Biology 28.4. (1953): 337-363. Lickliter, R., & Schnieder, S. “The Role of Development in Evolutionary Change: a View from Comparative Psychology”. International Journal of Comparative Psychology, 19, (2006): 151-169. Lorenz, K. “Las Bases Innatas del Aprendizaje”. Biología del Aprendizaje. Paidos. Buenos Aires, 1976. Maier, R. Comportamiento Animal, un Enfoque Evolutivo y Ecológico. McGraw Hill. España, 2001. Mameli, M., & Bateson, P. “An evaluation of the concept of innateness”. Philosophical Transactions of The Royal Society B. 366. (2011): 436-443. Morgan, C. Ll. Instict and experience. Methuen & Co, LTD. London, 1913. Odling-Smee, F. J.; Laland, K. N., and Feldman, M. W. Niche Construction: The Neglected process in evolution. Princeton. Princeton University Press, 2003. Ord, T. J., Martins, E. P., Thakur, S. Mane, K. K., & Börner, K. “Trends in animal behaviour research (1968–2002): ethoinformatics and the mining of library databases”. Animal Behaviour. 69.6. (2005): 1399–1413. Patten, B. C. “Jakob von Uexküll and Theory of Enviros”. Semiótica. 134.423, (2001): 443. Salthe, S. Development and Evolution. Complexity and Change in Biology. A Bradford Book. The MIT Press. Cambridge, MA, 1993. Salthe, S. N. “Theorical Biology as an Anticipatori Text: The Relevance of Uexküll to Current Issues in Evolutionary Sistems”. Semiótica. 134. (2001): 359- 380. Sebeok, T. “Animal Comunication”. Science. 147. (1965): 1006- 1014. Tinbergen, N. Estudio del Instinto. Siglo Veintiuno Editores. México, 1969. Uexküll, J. V. “An Introducction on Umwelt”. Semiótica. 134. (2001): 1007. From J. Von Uexküll. Niegeschaute Welten. Berlin, 1936. Wagner, C. P. Rupert Riedl and the Re- Sinthesis of Evolutionary and Developmental Biology: Bodi Plans and Evolvability. Journal of Experimental Zoology. 302B (2004): 92- 102. West-Eberhardt, M.J. “Phenotypic Plasticity and the Origins of Diversity”, Annual Review of Ecological Systems 20 (1989): 249-278. _____. Developmental Plasticity and Evolution. Oxford: Oxford University Press, 2003.
dc.rightsDerechos de autor 2016 Revista Colombiana de Filosofía de la Cienciaes-ES
dc.sourceRevista Colombiana de Filosofía de la Ciencia; Vol 15 No 30 (2015): Número Especial: Filosofía de la Biologíaen-US
dc.sourceRevista Colombiana de Filosofía de la Ciencia; ##issue.vol## 15 ##issue.no## 30 (2015): Número Especial: Filosofía de la Biologíaes-AR
dc.sourceRevista Colombiana de Filosofía de la Ciencia; Vol. 15 Núm. 30 (2015): Número Especial: Filosofía de la Biologíaes-ES
dc.source2463-1159
dc.source0124-4620
dc.titleEl papel del comportamiento animal en la evolución. Reflexión desde la teoría de sistemas en desarrollo y la biosemióticaes-AR
dc.titleEl papel del comportamiento animal en la evolución. Reflexión desde la teoría de sistemas en desarrollo y la biosemióticaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem