Mostrar el registro sencillo del ítem

Valores y normas que dan forma a la política colombiana para la reducción de la pobreza – Red Unidos

dc.creatorMontenegro Martínez, Gino
dc.date2020-12-31
dc.date.accessioned2021-09-13T16:04:14Z
dc.date.available2021-09-13T16:04:14Z
dc.identifierhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/3688
dc.identifier10.29375/01240781.3688
dc.identifier.urihttp://test.repositoriodigital.com:8080/handle/123456789/12123
dc.descriptionEste artículo tiene como propósito develar los valores y normas que dan forma a la política colombiana para la reducción de la pobreza extrema: Red Unidos (2006-2017). Para ello, se realizó una revisión documental que incluyó la normatividad colombiana en la cual emerge o se modi!ca la política, así como documentos de política internacional que orientan el desarrollo de políticas de reducción de pobreza a comienzos del siglo XXI. Sumado a lo anterior, se realizaron entrevistas semiestructuradas a actores clave en el diseño de la Red. Se encontró que la reducción de la pobreza hace parte de la agenda global que in"uencia la agenda nacional. La focalización y la articulación de los programas sociales hacia los más pobres son los mecanismos que utiliza el Estado para ser e!ciente. De otro lado, se busca lograr una sociedad competitiva y productiva; para ello, el crecimiento económico, la consolidación de un mercado laboral competitivo y la formación para el trabajo de las personas pobres son los principios de acción que orientan la política.en-US
dc.descriptionEste artículo tiene como propósito develar los valores y normas que dan forma a la política colombiana para la reducción de la pobreza extrema: Red Unidos (2006-2017). Para ello, se realizó una revisión documental que incluyó la normatividad colombiana en la cual emerge o se modi!ca la política, así como documentos de política internacional que orientan el desarrollo de políticas de reducción de pobreza a comienzos del siglo XXI. Sumado a lo anterior, se realizaron entrevistas semiestructuradas a actores clave en el diseño de la Red. Se encontró que la reducción de la pobreza hace parte de la agenda global que in"uencia la agenda nacional. La focalización y la articulación de los programas sociales hacia los más pobres son los mecanismos que utiliza el Estado para ser e!ciente. De otro lado, se busca lograr una sociedad competitiva y productiva; para ello, el crecimiento económico, la consolidación de un mercado laboral competitivo y la formación para el trabajo de las personas pobres son los principios de acción que orientan la política.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUNABes-ES
dc.relationhttps://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/3688/3384
dc.relation/*ref*/Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema. (2011). Evaluación de impacto de Unidos-Red de Protección Social para la Superación de la Pobreza Extrema. Informe de evaluación para la población en situación de desplazamiento y población focalizada con SISBEN. Recuperado de http://www.dps.gov.co/ent/gen/prg/Documents/2011-RED-JUNTOS-EVALUACION%20DE%20IMPACTO%20DE%20UNIDOS.pdf Banco Mundial. (2001). Informe sobre el desarrollo mundial 2000/2001. Lucha contra la pobreza. Recuperado de http://documents1.worldbank.org/curated/en/509031468137396214/pdf/226840SPANISH0WDR0200002001.pdf Campos Vázquez, R. y Monroy-Gómez-Franco, L. (2016). La relación entre crecimiento económico y pobreza en México. Investigación económica, 75(298), 77-113. https://doi.org/10.1016/j.inveco.2016.11.003 Castel, R. (2015). La inseguridad social: ¿Qué es estar protegido? Buenos Aires, Argentina: Ediciones Manantial. Chenery, H., Ahluwalia, M., Bell, C., Duloy, J. y Jolly, R. (1979). Redistribution with Growth: Policies to Improve Income Distribution in Developing Countries in the Context of Economic Growth. World Bank and the Institute of Development Studies. Recuperado de http://documents.worldbank.org/curated/en/179731468764958719/Redistribution-with-growth Congreso de la República. (2003). Ley 812 de 2003 por la cual se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo 2003-2006, hacia un Estado comunitario. Bogotá, D.C.: Congreso de la República de Colombia. Congreso de la República. (2007). Ley 1151 de 2007 por la cual se expide el plan nacional de desarrollo 2006-2010. Bogotá, D.C.: Congreso de la República de Colombia. Cuervo, J. (2007). La definición del problema y la elaboración de la agenda. En Jolly, J. y Cuervo, J. (Eds.), Ensayos sobre políticas públicas (pp. 149-165). Bogotá, D.C., Colombia: Universidad Externado de Colombia. Cuervo, L. (2006). Globalización y territorio. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/7315-globalizacion-territorio Cáceres, P. (2008). Análisis cualitativo de contenido: una alternativa metodológica alcanzable. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 2(1), 53-82. Departamento Nacional de Planeación. (2005a). Programa Visión Colombia 2019. Bogotá, D.C.: Departamento Nacional de Planeación de Colombia. Departamento Nacional de Planeación. (2005b). Conpes social 91. Metas y estrategias de Colombia para el logro de los objetivos de desarrollo del Milenio-2015. Bogotá, D.C.: Departamento Nacional de Planeación de Colombia. Departamento Nacional de Planeación. (2006a). Conpes social 102. Red de protección social para la superación de la pobreza extrema. Bogotá D.C.: Departamento Nacional de Planeación de Colombia. Departamento Nacional de Planeación. (2006b). Conpes social 100. Lineamientos para la focalización del gasto público social. Bogotá, D.C.: Departamento Nacional de Planeación de Colombia. Dollar, D., Kleineberg, T., y Kraay, A. (2013). Growth still is good for the poor. European Economic Review, 81, 68-85. https://doi.org/10.1016/j.euroecorev.2015.05.008 Dollar, D., y Kraay, A. (2002). Growth is Good for the Poor. Journal of Economic Growth, 7(3), 195-225. https://doi.org/10.1023/A:1020139631000 Dubet, F. (2011). Repensar la justicia social: contra el mito de la igualdad de oportunidades. Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno Editores. Elster J. (1997). El cemento de la sociedad: las paradojas del orden social. Barcelona, España: Gedisa. Filgueira, F. (2014). Hacia un modelo de protección social universal en América Latina. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/35915-un-modelo-proteccion-social-universal-america-latina Fosu, A. K. (2017). Growth, inequality, and poverty reduction in developing countries: recent global evidence. Research in Economics, 71(2), 306-336. https://doi.org/10.1016/j.rie.2016.05.005 Franco-Giraldo, Á. (2013). Determinación global y salud: el marco amplio de los determinantes de la salud. Rev. Fac. Nac. Salud Pública, 31(supl 1), S73-S86. Galeano Marín, M. E. (2004). Estrategias de investigación social cualitativa: el giro en la mirada. Medellín, Colombia: La Carreta. Gilardi F. (2012). Transnational diffusion: Norms, ideas, and policies. En Risse, T., y Simmons B. (Eds), Handbook of international relations (pp. 453-477). Thousand Oaks: Sage Publications. https://doi.org/10.4135/9781446247587.n18 Guba, E. G., & Lincoln, Y. S. (1994). Competing paradigms in qualitative research. En: Denzin y Lincoln (Eds) Handbook of qualitative research (pp. 105-117). Thousand Oaks: Sage Publications. Hernández, G. (1999). El análisis de las políticas públicas: una disciplina incipiente en Colombia. Revista de Estudios Sociales, (4), 80-91. https://doi.org/10.7440/res4.1999.06 Holzmann, R., y Jørgensen, S. (2001). Social risk management: A new conceptual framework for social protection, and beyond. International Tax and Public Finance, 8(4), 529-556. https://doi.org/10.1023/A:1011247814590 Jiménez, J. y Alvarado, R. (2018). Efecto de la productividad laboral y del capital humano en la pobreza regional en Ecuador. Recuperado de: https://investigacionesregionales.org/wp-content/uploads/sites/3/2018/06/6.-Jimenez.pdf Kapur, D., Lewis, J. P., y Webb, R. C. (2011). The World Bank: its first half century (Vol. 1). Brookings Institution Press. Recuperado de http://documents.worldbank.org/curated/en/313081468322727631/History Kim, J. Y. (2018). Eliminating Poverty in the 21st Century: The Role of Health and Human Capital. Jama, 320(14), 1427-1428. https://doi.org/10.1001/jama.2018.13709 Majone, G. (2006). Agenda Setting. En M. Moran, M. Rein, y R. E. Goodin (Eds.), The Oxford handbook of public policy (pp. 228-250). Nueva York, Estados Unidos: Oxford University Press. Mendes, J. (2012). Servirse de los pobres: el Banco Mundial y la guerra contra la pobreza. Estudios Críticos del Desarrollo, 2(2), 107-146. Muller, P. (2002). Las políticas públicas. Bogotá, D.C., Colombia: Universidad Externado de Colombia. Naciones Unidas. (2000). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Recuperado de https://www.undp.org/content/undp/es/home/sdgoverview/mdg_goals.html Ocampo, J. y Gómez-Arteaga, N. (2017). Los sistemas de protección social, la redistribución y el crecimiento en América Latina. Revista CEPAL. https://doi.org/10.18356/fe7d2b77-es Patton, M.Q. (1987). How to use qualitative methods in evaluation. Recuperado de https://www.gwern.net/docs/sociology/1980-patton-qualitativeevaluationmethods.pdf Pogge, T. (2008). ¿Qué es la justicia global? Revista de economía institucional, 10(19). 99-114. Presidencia de la República. (2004). Decreto 4416 de 2004. Por el cual se crea la Misión para el Diseño de una Estrategia para la Reducción de la Pobreza y la Desigualdad. Bogotá, D.C.: Presidencia de la República de Colombia. Puello-Socarrás J. F. (2007). La dimensión cognitiva en las políticas públicas Interpelación politológica. Ciencia Política, 2(3), 30-57 Rodríguez, O. (2011). Programas de investigación y políticas públicas en los sistemas de protección social. En Hernández, A., y Rico de Sotelo, C., (eds.), Protección social en salud en América Latina y el Caribe (pp. 35-68). Bogotá, D.C., Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Roth Deubel, A.-N. (2015). Políticas públicas. Formulación, implementación y evaluación. Bogotá, D.C., Colombia: Aurora. Salazar Vargas, C. (2009). La evaluación y el análisis de políticas públicas. Revista Opera, (9), 23-51. Sassen, S. (2007). Una sociología de la globalización. Buenos Aires, Argentina: Katz Editores. https://doi.org/10.2307/j.ctvm7bd32 Schultz, T. W. (1961). Investment in human capital. The American Economic Review, 51(1), 1-17. Sieleunou, I., Turcotte-Tremblay, A.-M., Fotso, J.-C. T., Tamga, D. M., Yumo, H. A., Kouokam, E., y Ridde, V. (2017). Setting performance-based financing in the health sector agenda: a case study in Cameroon. Globalization and Health, 13(1), 52. https://doi.org/10.1186/s12992-017-0278-9 Sojo, A. (2017). Protección social en América Latina: la desigualdad en el banquillo (No. 143). New York: ECLAC Books, UN. https://doi.org/10.18356/40fbc38f-es Vargas, A. (1999). Notas sobre el estado y las políticas públicas. Bogotá D.C.: Almudena Editores. Wacquant L. (2010). Castigar a los pobres. El gobierno neoliberal de la inseguridad social. Barcelona, España: Gedisa. Zibechi, R. (2010). Contrainsurgencia y miseria. Las políticas de combate a la pobreza en América Latina. Ciudad de México, México: Pez en el Árbol.
dc.rightsDerechos de autor 2020 Reflexión Políticaes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceReflexión Política; Vol. 22 No. 46 (22): Dossier: Elecciones locales en Colombia; 59-71en-US
dc.sourceReflexión Política; Vol. 22 Núm. 46 (22): Dossier: Elecciones locales en Colombia; 59-71es-ES
dc.source2590-8669
dc.source0124-0781
dc.subjectextreme povertyen-US
dc.subjectpoverty reductionen-US
dc.subjectpublic policyen-US
dc.subjectpublic policy analysisen-US
dc.subjectpobreza extremaes-ES
dc.subjectreducción de la pobrezaes-ES
dc.subjectpolítica públicaes-ES
dc.subjectanálisis de política públicaes-ES
dc.titleValues and norms that shape the Colombian policy to reduce the extreme poverty- Red Unidosen-US
dc.titleValores y normas que dan forma a la política colombiana para la reducción de la pobreza – Red Unidoses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem