Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorBlanco Blanco, Jacqueline
dc.date2006-12-01
dc.date.accessioned2022-05-25T14:55:56Z
dc.date.available2022-05-25T14:55:56Z
dc.identifierhttps://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/1970
dc.identifier.urihttp://test.repositoriodigital.com:8080/handle/123456789/39844
dc.descriptionTo comprehend the history of the conformation or structure of the Colombian nation, it is necessary to examine each one of the ethnical component that conform it, that is to the extend that heterogeneity requires. In other studies, the right of inclusion was already considered, beginning with a historical trin that accounted exclusion and inclusion processes, the last one with particular acknowlegment of periods of time like 1821, 1851 and 1991, as central points in which the state, constitutionally compromised itself, to bind the ethnic minority to the nation, beginning with an assimilative conception until a integral proposition be in acard with in force theories of world-wide integration and which conform part of the manifold.aelture of outstanding boom and acceptance after world war two due to racial discrimination that surrounded the jewish holocaust. Once the tied process is examined, the job is to verify the real integral grade that works in Colombia, beginning with the constitutional precepts so disposed. This article correspond to the second advance report about the investigation on Colombian Especial Jurisdiction, specifically the autonomy and development of the native Especial Justice, so that in a past report, already, the corresponding thematic of attainments and limitations of the Colombian Especial Jurisdiction has been revised, now, the hipothesis that orients the present article, has to do with the internal armed conflict as an obstacle to develop the article 246 of the Colombian Political Constitution. To get that recognition it was necessary job of national and international jurisprudence and a detail trin through the news that were published in several newspapers, around the country, about the theme, likewise the field work performed by Faculty of Right studens who work in this investigation through their thesis jobs; and who gave assistance to some native shelters established in Antioquia, Casanare and Tolima departments among other Colombian departaments, to get first han information, making interviews and due authorisled films. Beside the experimental method (direct and indirect observation), also the comparative, analytic and theoric methods were very useful. The theoric method is supported by the Will Kimlycka and Jurgen Habermas estudies, basic theories that contribute in a good part, to the foundations development of the first chapter. At is important to notice that in spite of having touched the delicate theme about the implications of the internal armed conflict with the native Especial Jurisdiction development in Colombia, it is not the aim of this study to make a direct revelation about the armed groups or actors that even though they are mentioned once in a while, they are not clearly relevance to this study, since this study does not pretend to make a political denunciation but an exposition of the actual state of things that does not allow to consolidate one social proposal with marked levels of development in favor of the native national people.en-US
dc.descriptionPara comprender la historia de la conformación de la nación colombiana, es preciso examinar cada uno de los componentes étnicos que la integran, esto en la medida en que la heterogeneidad así lo exige. En otros estudios ya se habló de “el derecho a la inclusión”, a partir de un recorrido histórico que dio cuenta de los procesos de exclusión e inclusión, este último con particular reconocimiento de los períodos 1821, 1851 y 1991, como puntos centrales en los cuales el Estado se comprometió constitucionalmente a la vinculación de las minorías étnicas a la nación, partiendo de una concepción asimilacionista hasta una propuesta integracionista, más acorde con las teorías vigentes de integración mundial y que forman parte de la teoría de la multiculturalidad, de marcado auge y aceptación luego de la Segunda Guerra Mundial, por las razones raciales que rodearon el holocausto judío.Una vez examinado dicho proceso vinculante, la tarea es verificar el grado de integración real que opera en Colombia a partir de las disposiciones constitucionales que así lo disponen. Este artículo corresponde al segundo informe de avance de la investigación sobre la Jurisdicción Especial en Colombia, específicamente el grado de autonomía y desarrollo de la Justicia Especial Indígena, de tal manera que ya en un informe anterior se ha revisado la temática correspondiente a los “logros y limitaciones de la Jurisdicción Especial en Colombia”. La hipótesis que orienta el presente artículo tiene que ver con el conflicto armado interno como un obstáculo para el desarrollo del art. 246 constitucional al que nos referimos. Para llegar a dicho reconocimiento fue necesario el trabajo en jurisprudencia nacional e internacional, y un recorrido pormenorizado de las noticias que sobre el tema se publicaron en diversos diarios del país. Igualmente, el trabajo de campo realizado por estudiantes de la Facultad de Derecho que participan de esta investigación a través de sus trabajos de grado, quienes asistieron a algunos resguardos indígenas ubicados en los departamentos de Antioquia, Casanare y Tolima, entre otros, para levantar información de primera mano, valiéndose de entrevistas y filmaciones debidamente autorizadas. Además del método experimental (observación directa e indirecta), también fueron útiles los métodos comparativo, analítico y teórico. Este último se soporta en los estudios de WILL KIMLYCKA y JURGEN HABERMAS, bases teóricas que aportaron buena parte de los fundamentos de desarrollo del primer capítulo.Es importante advertir que, pese a haber tocado la delicada temática acerca de las implicaciones del conflicto armado interno en el desarrollo de la Jurisdicción Especial Indígena en Colombia, no es intención de este trabajo hacer una revelación directa de los actores armados que, si bien en algún momento se mencionan, no son claramente relevantes para el presente estudio, dado que no se pretende hacer una denuncia política sino una exposición del estado de cosas que no permiten la consolidación de una propuesta social con marcados niveles de desarrollo para la población nativa nacional.Los autores agradecen a quienes participaron en esta parte de la obra, muy especialmente en la realización de las salidas de campo, a quienes aceptaron la revelación de su identidad y a quienes desde lo incógnito hacen posible estas líneas, de hondo contenido social y profundo sentido de pertenencia.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Librees-ES
dc.relationhttps://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/1970/1589
dc.sourceDiálogos de saberes; No. 25 (2006): Núm. 25 (2006):Diálogos de saberes - Edición 25.; 53 - 90en-US
dc.sourceDiálogos de saberes; Núm. 25 (2006): Núm. 25 (2006):Diálogos de saberes - Edición 25.; 53 - 90es-ES
dc.source2619-3744
dc.source0124-0021
dc.subjectConflicto armado internoes-ES
dc.subjectJurisdicción Especial Indígenaes-ES
dc.subjectDerechos Humanoses-ES
dc.subjectDerechos Especialeses-ES
dc.subjectInternal armed conflicten-US
dc.subjectNative Especial Jurisdictionen-US
dc.subjectRight Humansen-US
dc.subjectRight Especialsen-US
dc.titleImplicaciones del conflicto armado interno en el desarrollo y evolución de la Jurisdicción Especial Indígena en Colombiaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • 32 [331]

Mostrar el registro sencillo del ítem