Mostrar el registro sencillo del ítem
Effect of the use of production water of petroleum industry in agricultural and livestock activities
Efecto del uso de aguas provenientes de la producción petrolera en actividades agrícolas y pecuarias
dc.creator | Almansa-Manrique, Édgar Fernando | |
dc.date | 2018-05-25 | |
dc.date.accessioned | 2020-08-04T20:36:44Z | |
dc.date.available | 2020-08-04T20:36:44Z | |
dc.identifier | http://revista.corpoica.org.co/index.php/revista/article/view/1016 | |
dc.identifier | 10.21930/rcta.vol19_num2_art:1016 | |
dc.identifier.uri | http://test.repositoriodigital.com:8080/handle/123456789/4680 | |
dc.description | The total supply of available water in the country is 2.01 billion m3. From this flow, the petroleum industry has obtained permits from environmental authorities for a total of 67.5 million m3. This is equivalent to 0.00336 % of the total flow. On the other hand, the oil that is extracted from the earth is mixed with waters that are known as "production waters". These waters are part of the natural fluids of the reservoirs. In Colombia, for every barrel of oil, an average of 13 barrels of water are produced. The “production waters” can be treated and reinjected in the same formation to maintain the pressure of the deposits to increase the "recovery factor", they can also be treated and discharged to bodies of surface water or to the soil surface; or reinjected into the reservoirs as final disposal strategies. The "production waters" of the Orinoquia deposits, have a relatively low content of salts and dissolved solids, and do not have radioactive elements. These conditions generate opportunities: once those waters are treated, they could be reused in productive activities in rural areas, within the area of influence of oil fields. For these reasons Corpoica developed a series of research projects aimed at evaluating options for the safe use of these treated waters for the irrigation of pastures and as sources of water for cattle and poultry, among others. The effect of the application of treated production waters on different components of the ecosystem and on agricultural and livestock production systems was determined. The research was carried out in the department of Meta in the ASA Research Center (03º53’06” N and 73º35’04” W) and in the La Libertad Research Center (04º03’32” N and 73º27’59” W) located in Acacias and Villavicencio, respectively. The treated production water that was used came from the fields of Castilla and Apiay. A set of relevant variables of soil, water, crops and animals was selected. These variables were monitored and analyzed between the years 2011 and 2015. The results of this investigation indicate that the use of production waters and their application to the soil do not have significant effects on the physical and chemical properties of the soil. Neither do they have significant effects on the quality of the waters or on the health of animals and crops. | en-US |
dc.description | La oferta total de agua en el país es de 2,01 billones de metros cúbicos. De este volumen, la industria del petróleo tiene concesionado un total de 67,5 millones, que equivalen al 0,00336 % de la oferta total de agua en Colombia. Todo ese consumo esta formalizado mediante concesiones otorgadas por autoridades ambientales. Por otra parte, el petróleo que se extrae de la tierra sale mezclado con aguas conocidas como aguas de producción, que hacen parte de los fluidos naturales de los reservorios. En Colombia, por cada barril de petróleo se producen, en promedio, 13 barriles de agua. Las aguas de producción pueden ser tratadas y reinyectadas en la misma formación, para mantener la presión de los yacimientos y aumentar el factor de recobro; ser tratadas y vertidas a cuerpos de aguas superficiales o al suelo, o ser reinyectadas en los yacimientos, como estrategia de disposición final. Las aguas de producción de los yacimientos de la Orinoquia tienen un contenido relativamente bajo de sales y solidos disueltos, y no poseen elementos radioactivos. Esta condición permite que, una vez que sean tratadas, puedan reusarse en actividades productivas, en predios rurales que se encuentren en el área de influencia de los proyectos petroleros. Por estas razones, la Corporación Colombiana de Investigacion Agropecuaria (Corpoica) desarrollo una serie de trabajos de investigación, dirigidos a evaluar opciones de utilización de estas aguas de producción tratadas, para la irrigación de cultivos y pastos, así como el consumo de ganado y aves de corral. Se determinó el efecto de la aplicación de aguas de producción tratadas en diferentes componentes del ecosistema y en sistemas de producción agrícola y pecuario. El estudio se desarrolló en el departamento del Meta, en el predio denominado Área Sostenible Agroenergética (ASA) (03°53’06” N y 73°35’04” O) y en el Centro de Investigacion La Libertad (04°03’32” N y 73°27’59” O), ubicados en los municipios de Acacias y Villavicencio, respectivamente. El agua de producción tratada que se utilizó provenía de los campos de Castilla y Apiay. Se seleccionó un conjunto de variables de suelos, agua, cultivos y animales, que fueron monitoreadas y analizadas entre los años 2011 y 2015. Los resultados de esta investigación indican que la utilización de estas aguas y su aplicación al suelo no presentaron efectos significativos en las propiedades físicas y químicas del suelo. Tampoco se evidenciaron consecuencias significativas en la calidad de las aguas superficiales y subterráneas, ni en la salud de animales y cultivos. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.language | eng | |
dc.publisher | Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia) | es-ES |
dc.relation | http://revista.corpoica.org.co/index.php/revista/article/view/1016/538 | |
dc.relation | http://revista.corpoica.org.co/index.php/revista/article/view/1016/539 | |
dc.source | Ciencia y Tecnología Agropecuaria; Vol. 19 No. 2 (2018); 403-420 | en-US |
dc.source | Ciencia & Tecnología Agropecuaria; Vol. 19 Núm. 2 (2018); 403-420 | es-ES |
dc.source | revista Corpoica Ciência e Tecnologia Agropecuária; v. 19 n. 2 (2018); 403-420 | pt-BR |
dc.source | 2500-5308 | |
dc.source | 0122-8706 | |
dc.source | 10.21930/rcta.vol19-num2 | |
dc.subject | agricultural and livestock system | en-US |
dc.subject | hydrocarbons | en-US |
dc.subject | irrigation | en-US |
dc.subject | production waters | en-US |
dc.subject | aguas de producción | es-ES |
dc.subject | hidrocarburos | es-ES |
dc.subject | riego | es-ES |
dc.subject | sistema agrícola y pecuario | es-ES |
dc.title | Effect of the use of production water of petroleum industry in agricultural and livestock activities | en-US |
dc.title | Efecto del uso de aguas provenientes de la producción petrolera en actividades agrícolas y pecuarias | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.citations | Almansa, E. F., Bernal, J. H., & Argüello, O. (2006). Indicadores físicos de sostenibilidad edáfica (Plegable divulgativo N.º 48). Villavicencio, Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), CI La Libertad. Andrades, M., & Martínez, M. E. (2014). Fertilidad del suelo y parámetros que la definen (3a. ed). Logroño, España: Universidad de la Rioja. Bernal, J. H., Navas, G. E., & Hernández, R. S. (2014). Requerimientos y respuestas a la fertilización del maíz en suelos de sabanas ácidas de Colombia. Informaciones Agronómicas de Hispanoamérica, 15, 6-10. Canadian Council of Ministers of the Environment (CCME). (2006). A protocol for the derivation of environmental and human health soil quality guidelines. Recuperado de http://www.ccme.ca/publications/ceqg_rcqe.html?category_id=125. Cardona, E., Ríos, L., & Peña, J. (2012). Disponibilidad de variedades de pastos y forrajes como potenciales materiales lignocelulósicos para la producción de bioetanol en Colombia. Información tecnológica, 23(6), 87-96. https://doi.org/10.4067/S0718-07642012000600010 Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia (Cenicaña). (2010). Producción de caña de azúcar en el valle del río Cauca. Cali, Colombia: Cenicaña. Chirinos, Z. & Faría, J. (2012). Efecto de la estrategia de cría sobre el peso al destete de los becerros y la productividad de vacas doble propósito. Actas Iberoamericanas de Conservación Animal, 2, 343-346. Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán). (2010). Plan estratégico de la ganadería colombiana 2019 [documento en medio magnético]. Bogotá, Colombia: Fedegán. Guasde, M. J. C., Peña, R. E., & Parra, A. L. (2006). Evaluación de la producción de leche de un hato bovino criollo doble propósito bajo dos sistemas de ordeño (tesis de pregrado). Universidad Privada de Santa Cruz de La Sierra, Santa Cruz de La Sierra, Bolivia. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Estudio Nacional del Agua (ENA). Recuperado de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023080/ENA_2014.pdf. Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2004). Estudio general de suelos y zonificación de tierras. Departamento de Meta [CD ROM]. Bogotá, Colombia: IGAC. Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2006). Métodos analíticos del laboratorio de suelos. Bogotá, Colombia: IGAC. Jamioy, D. (2011). Propuesta de indicadores de calidad edafológicos para valorar la influencia de los sistemas productivos sobre algunas propiedades físicas y químicas en suelos oxisoles del piedemonte llanero colombiano (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Palmira, Colombia. Jamioy, D., Menjivar, J. C., & Rubiano, Y. (2015). Indicadores químicos de calidad de suelos en sistemas productivos del Piedemonte de los Llanos Orientales de Colombia. Acta Agronómica, 64(4), 302-307. https://doi.org/10.15446/acag.v64n4.38731 Manzano, J., Rivera, P., Briones, F., & Zamora, C. (2014). Rehabilitación de suelos salino-sódicos: estudio de caso en el distrito de riego 086, Jiménez, Tamaulipas, México. Terra Latinoamericana, 32(3), 211-219. Ossa, G., Suárez, M., & Pérez, J. (2005). Efectos del medio y la herencia sobre el peso al destete de terneros de la raza romosinuano. Revista MVZ Córdoba, 10(2), 673-683. https://doi.org/10.21897/rmvz.471 Oviedo, C., Pastrana, A., Maza, L., Salgado, R., Vergara, O. (2011). Suplementación de terneras lactantes doble propósito en la época seca en el valle medio del Sinú, Colombia. Revista Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 14(1), 57-62. Peña, R., Rubiano, Y., Peña, A., & Chaves, B. (2009). Variabilidad espacial de los atributos de la capa arable de un inceptisol del piedemonte de la cordillera oriental (Casanare, Colombia). Agronomía Colombiana, 27(1), 111-120. Roldán A., Perdomo, P., Sánchez, H., & Ramírez, M. (2000). Tecnificación del sistema de producción ganadera de doble propósito en el trópico alto andino colombiano: amamantamiento restringido. Livestock Research for Rural Development, 12(2). Recuperado de http://www.lrrd.org/lrrd12/2/rol122.htm. United States Department of Agriculture (USDA). (2010). Keys of soil taxonomy. Recuperado de https://www.nrcs.usda.gov/wps/portal/nrcs/detail/soils/survey/class/taxonomy/?cid=nrcs142p2_053580. Van Bavel, C. H. M. (1949). Mean Weight-Diameter of Soil Aggregates as a Statistical Index of Aggregation. Science Society of America Journal, 14, 20-23. https://doi.org/10.2136/sssaj1950.036159950014000C0005x | 0 |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Agrosavia Revistas [263]