Mostrar el registro sencillo del ítem

Estudio etnobotánico y comercialización de plantas medicinales del bosque protector Murocomba y su área de influencia del cantón Valencia, Ecuador

dc.creatorJiménez-Romero, Edwin Miguel
dc.creatorMoreno-Vera, Ana Nohemí
dc.creatorVillacis-Calderon, Annabelle Cecilia
dc.creatorRosado-Sabando, Jenny Katherine
dc.creatorMorales-Moreira, Diana Maribel
dc.creatorBravo-Bravo, Angie Daniela
dc.date2019-09-05
dc.date.accessioned2020-08-04T20:36:54Z
dc.date.available2020-08-04T20:36:54Z
dc.identifierhttp://revista.corpoica.org.co/index.php/revista/article/view/1597
dc.identifier10.21930/rcta.vol20_num3_art:1597
dc.identifier.urihttp://test.repositoriodigital.com:8080/handle/123456789/4725
dc.descriptionThe ethnobotanical uses of the medicinal plants in the Murocomba protected forest and its area of influence, located in the Valencia canton in Ecuador, were determined in this article; Fifty-six analytic types of surveys were applied in five locations. To obtain information on plant propagation, 20 surveys were carried out in forest localities. For the identification of the commercialization processes, 40 surveys were carried out with herbalist in the surrounding cantons. Fifty-one species, 44 genera, and 26 families were recorded. Cymbopogon citratus showed the highest absolute frequency. The locality with the highest number of species and individuals was Isla de la Libertad with a diversity of 3.42 according to the index of Shannon, and 0.9569 according to the index of Simpson. The Jaccard similarity index presented more interaction between El Dorado and Isla de la Libertad. The analysis of variance (Anova) showed significant differences in the frequency of species among the localities.C. citratus and Ocimum americanum, obtained higher values in the use value index (UVI), relative knowledge index (RKI), and Significant Use Tramil index (SUT). The propagation of eight species with the highest SUT was made through seeds, cuttings or plant divisions. The medicinal plants in herbalist shops with the highest demand were: Ruta graveolens, Matricaria chamomilla, and Peumus boldus. Finally, the medicinal plants with the highest SUT identified three types of added value: plants in pots, essential oils, and dehydrated plants, with commercialization costs ranging from 1.00 to 10.00 USD.en-US
dc.descriptionEn el presente artículo se determinó el uso etnobotánico de las plantas medicinales en el bosque protector Murocomba y su área de influencia, para lo cual se aplicaron 56 encuestas de tipo analítica en cinco localidades. Con el fin de obtener información sobre la propa-gación de plantas, se realizaron 20 encuestas en las localidades del bosque y, para la identificación de los procesos de comercialización, 40 encuestas a herbolarios en los cantones aledaños. Se registraron 51 especies, 44 géneros y 26 familias de plantas medicinales. Cymbopogon citratus presentó mayor frecuencia absoluta. La localidad con mayor número de especies e individuos fue Isla de la Libertad, así como con mayor diversidad con 3,42, según el índice de Shannon, y 0,9569, según el de Simpson. El índice de Jaccard presentó mayor interacción entre El Dorado e Isla de la Libertad. El Anova mostró diferencias significativas en frecuencia de especies entre las localidades. C. citratus y Ocimum americanum obtuvieron mayor Índice de Valor de Uso (IVU), Conocimiento Relativo de las Especies (RVU) y Uso Significativo Trámil (UST). La propagación de ocho especies con mayores UST se realiza mediante semilla, esquejes o división de planta. Las plantas medicinales en herbolarios con mayor demanda fueron Ruta graveolens, Matricaria chamomilla y Peumus boldus. Finalmente, en plantas medicinales con mayor UST se identificaron tres tipos de valor agregado: maceta, aceites esenciales yplantas deshidratadas, con costos de comercialización que oscilan entre $1,00 a $10,00 dólares.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.languageeng
dc.publisherCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia)es-ES
dc.relationhttp://revista.corpoica.org.co/index.php/revista/article/view/1597/589
dc.relationhttp://revista.corpoica.org.co/index.php/revista/article/view/1597/590
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.eses-ES
dc.sourceCiencia y Tecnología Agropecuaria; Vol. 20 No. 3 (2019): Ciencia y Tecnología Agropecuaria Septiembre-Diciembre; 491-506en-US
dc.sourceCiencia & Tecnología Agropecuaria; Vol. 20 Núm. 3 (2019): Ciencia y Tecnología Agropecuaria Septiembre-Diciembre; 491-506es-ES
dc.sourcerevista Corpoica Ciência e Tecnologia Agropecuária; v. 20 n. 3 (2019): Ciencia y Tecnología Agropecuaria Septiembre-Diciembre; 491-506pt-BR
dc.source2500-5308
dc.source0122-8706
dc.source10.21930/rcta.vol20-num3
dc.subjectalternative medicineen-US
dc.subjectbotanical compositionen-US
dc.subjectindigenous knowledgeen-US
dc.subjectplant propagationen-US
dc.subjectuse-value indexen-US
dc.subjectcomposición botánicaes-ES
dc.subjectconocimiento indígenaes-ES
dc.subjectíndice de valor de usoes-ES
dc.subjectmedicina alternativaes-ES
dc.subjectpropagación de plantases-ES
dc.titleEthnobotanical study and commercialization of medicinal plants in the Murocomba protected forest and its influence area in the Valencia Canton, Ecuadoren-US
dc.titleEstudio etnobotánico y comercialización de plantas medicinales del bosque protector Murocomba y su área de influencia del cantón Valencia, Ecuadores-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.citations1. Angulo, A., Rosero, R., & Gonzales, M. (2012). Estudio etnobotánico de las plantas medicinales utilizadas por los habitantes del corregimiento de Genoy, Municipio de Pasto, Colombia. Revista Universidad y Salud, 14(2), 168-185. 2. APG III, (2009). An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and families of flowering plants: APG III. The Linnean Society of London, Botanical Journal of the Linnean Society. Recuperado de http://reflora.jbrj.gov.br/downloads/APG1.pdf 3. Balslev, H., Navarrete, H., Torre, L. d., & Macías, M. (2008). Enciclopedia de las plantas útiles del Ecuador. Quito, Ecuador: Herbario QCA & Herbario AAU. 4. Bernal, H., García, H., & Quevedo, G. (2011). Pautas para el conocimiento, conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia: Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas. Bogotá, D. C., Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humbolt. 5. Bhattarai, S., Chaudhary, R., Quave, C., & Taylor, R. (2010). The use of medicinal plants in the trans-himalayan arid zone of Mustang district, Nepal. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine, 6(14), 1-11. https://doi.org/10.1186/1746-4269-6-14 6. Cerón, C. E. (2003). Manual de Botánica, Sistemática, Etnobotánica y Métodos de Estudio en el Ecuador. Herbario Alfredo Paredes QAP, Escuela de Biología de la Universidad Central del Ecuador. 7. Domínguez, C., Cruz, G., & González, C. (2015). Plantas de uso medicinal de la Reserva Ecológica "Sierra de Otontepec", municipio de Chontla, Veracruz, México. Recuperado de https://doi.org/10.29059/cienciauat.v9i2.708 8. Fernández, N., Minaya, N., & Palomino, N. (2015). Evaluación sobre el uso de plantas medicinales en el tratamiento de hipertension arterial HNERM ESSALUD-junio 2015. Revista Cientifica Alas Peruanas, 2(1), 1-27.https://doi.org/10.21503/sd.v2il.899 10. Gallegos, M. (2017). Las plantas medicinales: usos y efectos en el estado de salud de la población rural de Babahoyo - Ecuador. Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina. Recuperado de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6415 11. Germosén, L. (1995). Hacia una farmacopea vegetal caribeña. Edición TRAMIL 7. Enda - Caribe, UAG & Universidad de Antioquia. Santo Domingo. 12. Hammer, O., Harper, D., & Ryan, P. (2001). PAST Paleontological, Statistic sofware package for education and data analysis. Recuperado de http://folk.uio.no/ohammer/past 13. Huamantupa, I., Cuba, M., Urrunaga, R., Paz, E., Ananya, N., Callalli, M., Pallqui, N., & Coasaca, H. (2011). Riqueza, uso y origen de plantas medicinales expendidas en los mercados de la ciudad del Cusco. Revista Peruana de Biología, 18(3), 283-292. https://doi.org/10.15381/rpb.v18i3.439 14. Matamoros, G. (2015). Diseño de dos Senderos, para la Ruta de Aviturismo en el Bosque Protector "Murocomba", Cantón Valencia, Provincia de Los Ríos. Tesis de Grado. Quevedo: Universidad Tecnica Estatal de Quevedo, Facultad de Ciencias Ambientales. Report No.: T-UTEQ-0012. 15. Pardo, M., & Gomez, E. (2003). Etnobotanica: Aprovechamiento tradicional de plantas y patrimonio cultural. Anales Jardin Botanico de Madrid, 60(1), 171-182. 16. Paredes, D., Buenaño, M., & Mancera, N. (2015). Usos de plantas medicinales en la comunidad San Jacinto del cantón Ventanas, Los Ríos-Ecuador. Revista de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Actualidad & Divulgaciòn Cientìfica, 18(1), 39-50. Recuperado de https://doi.org/10.31910/rudca.v18.n1.2015.452 18. Paván, M., Furlan, V., Caminos, S., & Ojeda, M. (2016). Las personas y las plantas medicinales en el noroeste de Córdoba, Argentina. Reconocimiento y valoración de los recursos naturales locales. Universidad Nacional de Córdoba, Instituto de Biología tropical. Report No.: 0717 7917. 19. Pérez, D., & Matiz, L. (2017). Uso de las plantas por comunidades campesinas en la ruralidad de Bogotá D.C., Colombia. Caldasia, 39(1), 68-78. Recuperado de https://doi.org/10.15446/caldasia.v39n1.59932 20. Phillips, O. (1996). Some Quantitative Methods For Analysing Ethnobotanical Knowledge. En M. N. Alexiades (Ed.), Selected Guidelines For Ethnobotanical Research. A Field Manual. Bronx, New York; EE.UU.: The New York Botanical Garden. 21. Rocha, S. (2011). Estudio de factibilidad para la creación de una microempresa para la industralización de plantas medicinales y su comercialización en Ibarra. Recuperado de http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/1500/ 23. Vàsquez, P. (2014). Importancia cultural de la Flora mantenida en los jardines de las viviendas de las Parroquias Urbanas del Cantón Loja. Tesis para la obtención de titulo en Ingenieria en Gestión Ambiental, Universidad Técnica Particular de Loja, Escuela de Gestión Ambiental, Loja. 24. Vera, B., & Sánchez, M. (2015). Registro de algunas plantas medicinales cultivadas en San Cristóbal, municipio de Medellín (Antioquia - Colombia). Revista Facultad Nacional de Agronomía, Medellín, 68(2), 7647-7658. https://doi.org/10.15446/rfnam.v68n2.50979 25. Zambrano, L., Buenaño, M., Mancera, N., & Jiménez, E. (2015). Estudio etnobotánico de plantas medicinales utilizadas por los habitantes del área rural de la Parroquia San Carlos, Quevedo, Ecuador. Revista Universidad y Salud, 17(1), 97-111.0


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem