Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorPacheco Giraldo, Juan Carlos; Universidad libre
dc.date2022-12-11
dc.date.accessioned2024-06-04T19:15:06Z
dc.date.available2024-06-04T19:15:06Z
dc.identifierhttps://libros.unilibre.edu.co/index.php/unilibre/catalog/book/68
dc.identifier.urihttp://test.repositoriodigital.com:8080/handle/123456789/59722
dc.descriptionEl presente libro se enmarca dentro de la teoría crítica de la sociedad, con un telón de fondo que es la teoría crítica decolonial. La paradoja es grande. Como vamos a evidenciar en las siguientes páginas, el grueso de la investigación sobre emociones se da en los países del norte global, por lo que la literatura que he encontrado está concentrada en la lengua inglesa. Ello no significa que las contradicciones ideológicas y críticas no se hallen presentes en estos países. Por ejemplo, la pedagogía crítica también ha tenido fuertes pensadores dentro de los Estados Unidos, Canadá y Europa, quienes han generado fuertes ataques al modelo instrumental del capitalismo: el Sur también está en el Norte. Esta crítica, que muchas veces es general, ha influido fuertemente en América Latina, la cual tiene innumerables experiencias prácticas educativas; y si la colonialidad del sentir se encuentra en la educación, allí también se hace presente la decolonialidad. La “colonialidad del sentir”, no solo se expresa en el mundo estéticocultural, tal como por ejemplo lo han propuesto Zulma Palermo (2009) o Pedro Pablo Gómez y Walter Mignolo (2012), sino también en el traslado de los modelos educativos eurocéntricos, los cuales comienzan a incorporar la educación emocional en ellos mismos. Aquí tomamos la lección de hace un tiempo frente al asunto de la decolonialidad: no se trata de rechazar las ideas de los países del centro, sino de tomarlas críticamente para verlas desde nuestro contexto. Aunque aparentemente no existe una literatura extensa sobre emociones y decolonialidad, las experiencias dentro de nuestra América son innumerables y realmente poderosas. Es así que en el Capítulo 3 pondré cuatro ejemplos significativos: el Sentipensar de Orlando Fals Borda, la crítica al neocolonialismo proveniente del grupo de Sociología de los cuerpos y emociones de Argentina, la experiencia feminista decolonial, con particular énfasis en las mujeres mayas, y finalmente, la propuesta del corazonar de Patricio Guerrero. Tres grandes elementos de la colonialidad del sentir deseo resaltar: la tiranía que el racionalismo le impone al mundo de las vivencias, siempre privilegiendo el enfriamiento en lo humano; el asentamiento de las fábricas del miedo, la humillación y la vergüenza, frutos de una conquista violenta que generó una herida colonial; y una entronización del hedonismo del consumo capitalista, el cual se expresa en la explosión emocional que rechaza las “emociones negativas” y entroniza las “emociones positivas”. Por ello, el trabajo que aquí presento está más orientado hacia al pensamiento crítico, pero pone en la arena de discusión esto: la existencia de voces invisibilizadas por la colonialidad y la crítica al sistema instrumental capitalista, aspectos ambos que nos pueden ayudar a insuflar de humanidad, de sentimientos del “corazonar” a nuestros países, quienes están en un entorno híbrido y mezclado de múltiples mundos que son nuestras sociedades mestizas. Quiero además resaltar otra faceta del libro: una reflexión exploratoria de una investigación que realicé como estudio de caso y que se hizo en una institución, que gentilmente me permitió la indagación, que es el Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad Libre en Bogotá (ahora Licenciatura en Educación Infantil). Pero no por el hecho de que sea un caso, no significa que la complejidad plantee abrir un camino alrededor de muchos temas posibles, bien desde lo conceptual o bien desde lo metodológico, lo empírico o lo reflexivo. Por ello puedo anticiparle al lector que los temas que hoy presento trascienden (aunque también atraviesan) al mundo de la educación infantil. Ciertamente la investigación sobre la educación emocional de los futuros maestros es reducida, más aún cuando se trata de aquellos que están siendo formados para educar a la primera infancia. Este trascender implica tener en cuenta el desarrollo investigativo, no exento de polémicas, que se está danto en el área de emociones y también en la educación. Es así que este libro ha buscado ilustrar posiciones actuales sobre el enfoque constructivista y social de las emociones, que es un giro cada vez más potente a la hora de considerar el tema emocional. Allí también he incorporado, por medio de algunos ejemplos, el novedoso mundo de las emociones en perspectiva decolonial. Podemos entender, que cuando uno está inmerso en el mundo escolar, es muy comprensible el hecho de que la afectividad trascienda las miradas psicológicas. Este es el caso de la pedagogía, del currículo, de la evaluación y sobre todo de la didáctica. He intentado ilustrar, bien desde lo teórico o bien desde lo empírico, el inmenso papel que el contexto tiene en la construcción del gigantesco mundo de las emociones. Le agradezco a la Universidad Libre, a la Facultad de Ciencias de la Educación con sus directivos docentes, a su decana Marleny Aguirre y a los docentes y estudiantes del Programa de Educación Infantil, quienes con su experiencia y saber fueron quienes me enrutaron en el estudio fundamento de este escrito. De manera particular le agradezco a Carolina Molano en primera instancia, a Luz Dalila Rivas y a Oscar Fabián Rubianoes-ES
dc.formatDigital (DA)
dc.languagespa
dc.publisherU. Librees-ES
dc.relationhttps://libros.unilibre.edu.co/index.php/unilibre/catalog/view/68/82/299
dc.sourceU. Libre;es-ES
dc.titleEmociones para un nuevo mundo : con una reflexión sobre la educación a futuros docentes de primera infancia en la Universidades-ES
dc.typeLibroes-ES


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem