Mostrar el registro sencillo del ítem

Modelo de recalificación para la prueba Saber 11

dc.creatorAcero R., Williames
dc.creatorSánchez, Jesús Fernandoes
dc.creatorSuárez, Doraes
dc.creatorTéllez, Cristian F.es
dc.date2016-06-28
dc.date.accessioned2025-02-04T20:40:19Z
dc.date.available2025-02-04T20:40:19Z
dc.identifierhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/estadistica/article/view/2642
dc.identifier10.15332/s2027-3355.2016.0001.02
dc.identifier.urihttp://test.repositoriodigital.com:8080/handle/123456789/86233
dc.descriptionNowadays the standardized tests are an essential tool when assessing the quality of education, the population changes and the inclusion of new evaluation forms would require the use of methodologies that allow the comparison between the results of the tests in different applications. This article outlines the different methodologies for equalization Rating through transformations applied to the particular case of the test Saber 11, applied by the Instituto Colombiano para la Evaluaci´on de la Calidad de la Educaci´on (Icfes), due to the structural change in the test presented from 2014. To achieve the equalization the Generalized Linear Models and the Test Classic theory models are used, to make comparisons with less error when Beta Regression models are used. The methodologies presented can be applied to different scenarios in which equalization Rating for standardized test is required.en
dc.descriptionActualmente, las pruebas estandarizadas son una herramienta fundamental ala hora de evaluar la calidad de la educación. Los cambios poblacionales y el la inclusión de nuevas forma de evaluación hacen necesario el uso de metodologías que permitan comparar los resultados de las pruebas en las diferentes aplicaciones de la misma. En el presente artículo se exponen diferentes metodologías para la equiparación de puntuaciones a través de transformaciones aplicadas al caso particular de la prueba SABER 11, aplicada por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Calidad de la Educación (ICFES), dado que para esta prueba se presentó un cambio estructural a partir de la segunda aplicación de 2014.Para lograr la equiparación se utilizan modelos lineales generalizados y modelos de teoría clásica de los test, para hacer las comparaciones encontrando menor error cuando se utilizan modelos de regresión beta.Las metodologías aquí expuestas pueden ser aplicadas para escenarios en losque se necesite hacer equiparación de puntuaciones para pruebas estandarizadas.es
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/plain
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.languageeng
dc.publisherUniversidad Santo Tomáses
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/estadistica/article/view/2642/3244
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/estadistica/article/view/2642/3233
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/estadistica/article/view/2642/3594
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/estadistica/article/view/2642/5276
dc.sourceComunicaciones en Estadística; Vol. 9 No. 1 (2016); 43-54 (39-49 English)en
dc.sourceComunicaciones en Estadística; Vol. 9 Núm. 1 (2016); 43-54 (39-49 English)es
dc.source2339-3076
dc.source2027-3355
dc.subjectmodelos lineales generalizadoses
dc.subjectequiparación de puntajeses
dc.subjectmodelos de regresión Betaes
dc.subjectpruebas estandarizadas.es
dc.titleRequalification model for Saber 11 testen
dc.titleModelo de recalificación para la prueba Saber 11es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem