Mostrar el registro sencillo del ítem

Identidad sociopolítica delictiva en México

dc.creatorGarcía-Lirios, Cruz
dc.creatorCarreón Guillén, Javier
dc.creatorHernández Valdés, Jorge
dc.creatorMejía Rubio, Silvia
dc.creatorGarcía Estrada, Erle
dc.creatorRosas Ferrusca, José Francisco
dc.date2016-01-30
dc.date.accessioned2020-08-21T19:43:20Z
dc.date.available2020-08-21T19:43:20Z
dc.identifierhttps://revistas.unbosque.edu.co/index.php/CHP/article/view/1341
dc.identifier10.18270/chps..v14i1.1341
dc.identifier.urihttp://test.repositoriodigital.com:8080/handle/123456789/9792
dc.descriptionLa relación entre sociedad y Estado ha sido estudiada desde una lógica del poder jurídico-político en el que la rectoría de los gobernantes y el control delictivo son indispensables para explicar la seguridad pública ciudadana, pero si este fenó- meno se observa desde una lógica de la influencia social en la que al interior de la ciudadanía se gestan percepciones de inseguridad y riesgo que explican la formación de emociones y opiniones desfavorables al accionar gubernamental, entonces el concepto de identidad sociopolítica permite esclarecer el proceso por medio del cual la ciudadanía atribuye a la corrupción, negligencia, nepotismo u opacidad del Estado el problema central. Precisamente, el objetivo del presente escrito es documentar la influencia social a partir del concepto de identidad sociopolítica. Para tal propósito, se llevó a cabo una selección no probabilística de fuentes informativas considerando su difusión en tres buscadores emblemáticos de información científica social para América Latina. El contraste del enfoque del poder con respecto a la aproximación de la influencia advierte que existen diferencias, pero complementarias ya que la rectoría del Estado explica la seguridad y su pérdida la inseguridad, pero el proceso de conversión es explicada desde la óptica de la influencia social.es-AR
dc.descriptionLa relación entre sociedad y Estado ha sido estudiada desde una lógica del poder jurídico-político en el que la rectoría de los gobernantes y el control delictivo son indispensables para explicar la seguridad pública ciudadana, pero si este fenó- meno se observa desde una lógica de la influencia social en la que al interior de la ciudadanía se gestan percepciones de inseguridad y riesgo que explican la formación de emociones y opiniones desfavorables al accionar gubernamental, entonces el concepto de identidad sociopolítica permite esclarecer el proceso por medio del cual la ciudadanía atribuye a la corrupción, negligencia, nepotismo u opacidad del Estado el problema central. Precisamente, el objetivo del presente escrito es documentar la influencia social a partir del concepto de identidad sociopolítica. Para tal propósito, se llevó a cabo una selección no probabilística de fuentes informativas considerando su difusión en tres buscadores emblemáticos de información científica social para América Latina. El contraste del enfoque del poder con respecto a la aproximación de la influencia advierte que existen diferencias, pero complementarias ya que la rectoría del Estado explica la seguridad y su pérdida la inseguridad, pero el proceso de conversión es explicada desde la óptica de la influencia social.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherwww.unbosque.edu.coes-ES
dc.relationhttps://revistas.unbosque.edu.co/index.php/CHP/article/view/1341/963
dc.relation/*ref*/Acosta, J. (2010). Violencia política y derechos humanos.Universitaria, 11, 1-13
dc.relation/*ref*/Añez, M., Rujano, R. y Párraga, J. (2011). Seguridad ciudadana y acceso a la justicia. Cuestiones Jurídicas, 5, 11-25
dc.relation/*ref*/Bizer, G., Larsen, J. y Petty, R. (2010). Exploring the valence framing effect: negative framing enhances attitude strength. Political Psychology, 32, 59-80
dc.relation/*ref*/Borghello, C. y Temperi, M. (2012). Suplantando la identidad digital como delito informático. Revista de Informática y Derecho, 41, 78-93
dc.relation/*ref*/Calderón, E. (2012). La impronta legal de la participación de las fuerzas armadas en seguridad pública: el caso de la lucha contra el narcotráfico en América del Sur. Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana, 12, 97-109
dc.relation/*ref*/Campillo, C. (2012). La gestión estratégica de la información municipal. Análisis de temas, su tratamiento e irrupción en el ayuntamiento del Elche (1995-2007). Revista de Estrategia, tendencia e Innovación de la Comunicación, 3, 149-170
dc.relation/*ref*/Carcelén, R., Esteba, P. y Peyró, L. (2013). Tratamiento informativo de las drogas en medios de salud en España y su relación con la agenda científica. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10, 1-35
dc.relation/*ref*/Carreón, J. (2013). Hacia la construcción de una esfera civil de seguridad e identidad pública. Eleuthera, 9 (2), 95-115
dc.relation/*ref*/Carreón, J. (2014). Emprendedurismo migrante y comerciante. Tlatemoani, 15, 158-187
dc.relation/*ref*/Flores, L. y Mendieta, A. (2012). La percepción de la nota roja periodística en primera plana, un estudio de caso. Revista de Comunicación, 14, 1-13
dc.relation/*ref*/Fondevilla, G. y Quintana, M. (2013). Juego de palabras: los discursos presidenciales sobre el crimen. Estudios Sociológicos, 31 (93), 721-754
dc.relation/*ref*/García, C. (2010). La estructura de la actitud de atención tanatológica. Fundamentos en Humanidades, 11 (1), 121-132
dc.relation/*ref*/García, C. (2011). Estructura de la inseguridad pública. Liberabit. 18, 37-44
dc.relation/*ref*/García, C. (2012). Sistemas racionales sociopsicológicos. Diálogos de Derecho y Política, 11 (4), 1-14
dc.relation/*ref*/García, C. (2013). Sistemas de violencia sociopolítica. Polis, 12 (36), 243-265
dc.relation/*ref*/García, C. (2014). La formación del capital humano en la civilización del cambio climático. Revista Internacional de Ciencias Social, 10, 107-125
dc.relation/*ref*/González, C., Pombo, O., Méndez, H., Espejel, M. y Leyva, J. (2011). Representaciones mediáticas socioambientales. Revista Culturales, 13, 145-172
dc.relation/*ref*/González, J., Hernández, A. y Garza, R. (2010). Modelo predictivo de las interacciones violentas en parejas jóvenes y prejuicio de género asociados. Revista Científica de Psicología, 10, 224-239
dc.relation/*ref*/Groshek, J. (2011). Media, instability, a democracy: examining the granger causal relationships of the 122 countries from 1943-2003. Journal of Communication, 61, 1161-1182
dc.relation/*ref*/Gu, M. y Goldfarb, B. (2010). Affect and the framing effect witting individuals over time: risk taking in a dynamic investment simulation. Academic of Management Journal, 53, 411-431
dc.relation/*ref*/Guardiola, A., Espinar, E. y Hernández, I. (2010). Los inmigrantes como amenaza en la televisión española. Convergencia, 53, 59-58
dc.relation/*ref*/Humanes, M. y Moreno, M. (2012). El efecto agenda sobre los temas de campaña en las elecciones generales de 2008. Revista de Estrategia, Tendencia e Innovación de la Comunicación. 3, 191-207
dc.relation/*ref*/Izquierdo, L. (2012). La uniformidad temática en las secciones de internacional de los diarios madrileños frente a las secciones locales. Communication Papers, media Literacy & Gender Studies, 1, 97-104
dc.relation/*ref*/Latorre, E. (2011). Visibilización de la memoria de las víctimas de la violencia en el departamento de Magdalena: Resiliencia para construir verdad jurídica. Prolegomenos, Derechos y Valores, 27, 199-212
dc.relation/*ref*/Mao, Y., Richter, M., Burns, K. y Chaw, J. (2012). Homelessness coverage, social reality, and media ownerships: comparing a national newspapers with to regional newspapers in Canada. Mass Communication & Journalism, 2, 1-7
dc.relation/*ref*/Navarro, Y., Climent, J. y Fernández, J. (2012). Modelos de gestión de conflictos en serie de ficción televisiva. Escritos de Psicología, 5, 52-60
dc.relation/*ref*/Nisbet, E., Stoycheeff, E. y Pearce, K. (2012). Internet use and democratic demands: a multinational, multilevel model of Internet use and citizen attitudes about democracy. Journal of Communication, 62, 249-265
dc.relation/*ref*/Orozco, G. y Franco, D. (2012). Las audiencias convergentes y su investigación: análisis de recepción transmedial de la serie El Equipo. Derecho a Comunicar, 5, 46-63
dc.relation/*ref*/Rodríguez, F. (2010). Discurso xenófobo y fijación de agenda. Un estudio de caso en la prensa de Canarias (España). Revista Latina de Comunicación Social, 65, 222-230
dc.relation/*ref*/Salas, L. (2011). La seguridad pública y su apoyo en políticas públicas. Encrucijada Revista de Estudios en Administración Pública, 8, 1-12
dc.relation/*ref*/Ulloa, I. (2012). El desafío de garantizar la seguridad pública: el modelo de seguridad pública. Seguridad y Ciudadanía, 7, 13-24
dc.relation/*ref*/Wasike, B. (2013). Framing news in 140 characters: how social media editors frame the news and interact with audiences via twitter. Global Media Journal, 6, 5-23
dc.relation/*ref*/Wirth, W., Matthes, J., Schemer, C., Wettstein, M., Friemel,
dc.relation/*ref*/T., Hânggli, R. y Siegert, G. (2010). Agenda building and setting in referendum campaign: investigating the flow of arguments among campaigners, the media, and the public.Journalism&Mass Media Communication, 87, 328-345
dc.relation/*ref*/Zaffaroni, R. (2011). Estado y seguridad pública: algunas consideraciones básicas. Cuadernos de Seguridad, 14, 17-32
dc.relation/*ref*/Zúñiga, L. (2012). Desafíos institucionales de la colaboración policial-militar el triángulo norte. Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana, 12, 83.96
dc.rightsDerechos de autor 2016 Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologíaes-ES
dc.sourceCuadernos Hispanoamericanos de Psicología; Vol 14 No 1 (2014): Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología; 5-16en-US
dc.sourceCuadernos Hispanoamericanos de Psicología; ##issue.vol## 14 ##issue.no## 1 (2014): Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología; 5-16es-AR
dc.sourceCuadernos Hispanoamericanos de Psicología; Vol. 14 Núm. 1 (2014): Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología; 5-16es-ES
dc.source2346-0253
dc.source1657-3412
dc.subjectPoderes-ES
dc.subjectinfluenciaes-ES
dc.subjectSeguridades-ES
dc.subjectPercepciones-ES
dc.subjectIdentidades-ES
dc.titleIdentidad sociopolítica delictiva en Méxicoes-AR
dc.titleIdentidad sociopolítica delictiva en Méxicoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem