Mostrar el registro sencillo del ítem
El concepto de personalidad de la empresa: Antecedentes conceptuales y examen crítico
El concepto de personalidad de la empresa: Antecedentes conceptuales y examen crítico
dc.creator | Tovar Córdoba, Jennifer | |
dc.creator | Pérez-Acosta, Andrés M. | |
dc.creator | Rodríguez del Castillo, Alexander | |
dc.date | 2017-02-20 | |
dc.date.accessioned | 2020-08-21T19:43:28Z | |
dc.date.available | 2020-08-21T19:43:28Z | |
dc.identifier | https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/CHP/article/view/1966 | |
dc.identifier | 10.18270/chps..v16i1.1966 | |
dc.identifier.uri | http://test.repositoriodigital.com:8080/handle/123456789/9821 | |
dc.description | La empresa es una organización en la que se coordinan los diferentes factores de productividad, recursos financieros, materias primas, mano de obra y capital mediante los cuales puede obtener sus fines. Durante los últimos años han surgido diversas propuestas teóricas que pretenden explicar los procesos de organización, el desarrollo y las diversas transformaciones que siguen las empresas. En estos procesos de coordinación y adaptación, incide un factor clave para las organizaciones, el cual hace referencia a su personalidad. Para realizar un análisis crítico de personalidad de la empresa, se debe revisar la perspectiva psicológica del concepto de personalidad. En la psicología, este constructo se ha definido como el encargado de recoger las diferencias individuales; es decir, representa aquellas propiedades de los individuos que expresan los patrones constantes en sus pensamientos, sentimientos y comportamientos. La personalidad describe la similitud que existe en las personas y sus diferencias, al igual que en sus estados de ánimo, desempeño, productividad, sus fracasos y conflictos dentro de las empresas. Las empresas no tienen estos procesos emocionales o motivacionales, razón por la cual no podrían identificarse mediante estos procesos, pero sí pueden reconocerse por los modos de organizarse y relacionarse internamente y, también, por la forma de posicionarse en un mercado. La importancia de la personalidad de la empresa radica en que crea su valor y genera una exposición de su posicionamiento, además de permitirle mantenerse en el mercado a nivel competitivo, atraer clientes corporativos y mantener con vida sus negocios. | es-AR |
dc.description | La empresa es una organización en la que se coordinan los diferentes factores de productividad, recursos financieros, materias primas, mano de obra y capital mediante los cuales puede obtener sus fines. Durante los últimos años han surgido diversas propuestas teóricas que pretenden explicar los procesos de organización, el desarrollo y las diversas transformaciones que siguen las empresas. En estos procesos de coordinación y adaptación, incide un factor clave para las organizaciones, el cual hace referencia a su personalidad. Para realizar un análisis crítico de personalidad de la empresa, se debe revisar la perspectiva psicológica del concepto de personalidad. En la psicología, este constructo se ha definido como el encargado de recoger las diferencias individuales; es decir, representa aquellas propiedades de los individuos que expresan los patrones constantes en sus pensamientos, sentimientos y comportamientos. La personalidad describe la similitud que existe en las personas y sus diferencias, al igual que en sus estados de ánimo, desempeño, productividad, sus fracasos y conflictos dentro de las empresas. Las empresas no tienen estos procesos emocionales o motivacionales, razón por la cual no podrían identificarse mediante estos procesos, pero sí pueden reconocerse por los modos de organizarse y relacionarse internamente y, también, por la forma de posicionarse en un mercado. La importancia de la personalidad de la empresa radica en que crea su valor y genera una exposición de su posicionamiento, además de permitirle mantenerse en el mercado a nivel competitivo, atraer clientes corporativos y mantener con vida sus negocios. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | www.unbosque.edu.co | es-ES |
dc.relation | https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/CHP/article/view/1966/1504 | |
dc.relation | /*ref*/Aaker, D. (1996). Strategic market management. New York: Wiley & Sons. | |
dc.relation | /*ref*/Aghion, P. & Holden, R. (2011). Incomplete contracts and the theory of the irm: what have we learned over the past 25 years. Journal of Economic Perspectives, 25(2), 181-197. | |
dc.relation | /*ref*/Ahearne, M., Bhattacharya, C.B., Gruen, T. (2005). Antecedents and consequences of customer-company identiication: Expanding the role of relationship marketing. Journal of Applied Psychology, 90(3), 574-585. | |
dc.relation | /*ref*/Aicher, O. (1994). El mundo como proyecto. Barcelona: Gustavo Gili. | |
dc.relation | /*ref*/Argandoña, A. (2010). From action theory to the theory of the irm, IESE Business School, Universidad de Navarra, Working Papers 855, abril. En http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1611543. | |
dc.relation | /*ref*/Balmer, J. (2008). Identity based views of the corporation. Insights from corporate identity, organizational identity, social identity, visual identity, corporate brand identity and corporate image. European Journal of Marketing, 42, 879-906. Barrick, M. & Mount, M. (1993). Autonomy as a moderator of the relationship between the big personality dimension and job performance, Journal of Applied Psychology, 78, 111-118. | |
dc.relation | /*ref*/Bernstein, D. (1986). La imagen de la empresa y la realidad. Barcelona: Plaza y Janés. | |
dc.relation | /*ref*/Brakus, J., Schmitt, B., Zarantonello, L. (2009). Brand Experience: What is it? How is it measured? Does it affect loyalty? Journal of Marketing, 73, 52-68. | |
dc.relation | /*ref*/Bueno, E. (1993). Dirección eiciente. Madrid: Pirámide. | |
dc.relation | /*ref*/Butterield, L. (2009). La experiencia como revolución: marcas que hacen despertar los sentidos. En: Las mejores marcas españolas 2009 (pp. 32-34). Madrid: Interbrand. | |
dc.relation | /*ref*/Capriotti, P. (1999). Planiicación estratégica de la imagen corporativa. Barcelona: Ariel. | |
dc.relation | /*ref*/Capriotti, P. (2009). Branding Corporativo: fundamentos para la gestión estratégica de la identidad corporativa. Santiago: Business School Universidad Mayor. | |
dc.relation | /*ref*/Carpenter, G., Glazer, R., Nakamoto, K. (1994). Meaningful brands from meaningless differentiation: The dependence on irrelevant attributes. Journal of Marketing Research, 31, 339-350. | |
dc.relation | /*ref*/Coase, R. (1994). La empresa, el mercado y la ley. Madrid: Alianza Editorial. | |
dc.relation | /*ref*/Coase, R. (1996). La naturaleza de la empresa. En: O. E. Williamson & S. Winter (Comps.), La naturaleza de la empresa: orígenes, evolución y desarrollo (pp. 29-48). México, Distrito Federal: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation | /*ref*/Coase, R. (2002). Why economics will change. Missouri: The Ronald Coase Institute. | |
dc.relation | /*ref*/Costa, J. (1987). Imagen global. Evolución del diseño de identidad. Barcelona: Ediciones CEAC. | |
dc.relation | /*ref*/Cortés Muñoz, M. D. y Polanco Sierra, C. (2012). Análisis crítico de los conceptos de personalidad del consumidor y personalidad de la marca. Trabajo de Grado, Programa de Psicología, Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | /*ref*/Chajet, C. & Shachtman, T. (1998). Image by Design: from Corporate Vision to Business Reality. Nueva York: McGraw-Hill. | |
dc.relation | /*ref*/Christensen, L. & Askegaard, S. (2001). Corporate identity and corporate image revisited: A semiotic perspective. European Journal of Marketing, 35, 292-315. | |
dc.relation | /*ref*/Delgado, M. y Fernández, E. (2011). Las experiencias de marca: estudio exploratorio de sus consecuencias en la relación consumidor-marca. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 20(3), 121-140. | |
dc.relation | /*ref*/Dollard, J. & Miller, N. E. (1950). Personality and Psychotherapy: An Analysis In Terms of Learning, Thinking and Culture, New York: Yale University Press. | |
dc.relation | /*ref*/Dubrin, A. (2003). Fundamentos de comportamiento organizacional. México, D.F: Thomson Learning. | |
dc.relation | /*ref*/Fernández, F., Llorente, A., Pérez, E. (2008). Economía 1. Madrid: Editex. | |
dc.relation | /*ref*/García, M. y Rodríguez, I. (2001). La imagen de empresa como factor determinante en la elección de operador: Identidad y posicionamiento de las empresas de comunicaciones móviles. Departamento de administración de empresas: Universidad de Cantabria, Santander, España. | |
dc.relation | /*ref*/García, A., Lara, A. y Taboada, E. (2004). La coordinación híbrida desde la perspectiva de Williamson y Nooteboom. Análisis Económico, 1er. cuatrimestre, 40(36), 101-117. | |
dc.relation | /*ref*/García, A. y Taboada, E. (2012). Economía: teoría y práctica. México, Distrito Federal: Universidad Autónoma Metropolitana.Gronroos, C. (1994). Marketing y gestión de servicios. Madrid: Díaz Santos. | |
dc.relation | /*ref*/Halgin, R.P. y Krauss, S. (2009). Psicología de la anormalidad. México: McGraw-Hill. | |
dc.relation | /*ref*/Hatch, M. & Schultz, M. (1997). Relations between organizational culture, identity and image, European Journal of Marketing, 31(5), 356 – 365. | |
dc.relation | /*ref*/Hax, C. & Majluf, N. (1984). Strategic management: an integrative perspective. Englewood Cliffs: Prentice Hall. | |
dc.relation | /*ref*/Hernández, M. (1991). La imagen de las empresas. Badajoz, España: Universidad de Extremadura. | |
dc.relation | /*ref*/Ivancevich, J., Konopaske, R., Matteson, M. (2005). Comportamiento Organizacional. México: Mc Graw Hill. | |
dc.relation | /*ref*/Jordá, B., Ampuero, A. y Brusola, F. (2005). El concepto de identidad visual corporativa aplicado a la gestión estratégica de la institución universitaria actual. Universidad Politécnica de Valencia. En www.eup.ulpgc.es/XIIICUIEET. | |
dc.relation | /*ref*/Johansen Bertoglio, O. (1993). Introducción a la teoría general de sistemas. México: Limusa. | |
dc.relation | /*ref*/Lara, A. (2007). Introducción: La teoría económica institucional y evolutiva. Economía institucional y evolutiva contemporánea. Universidad Autónoma Metropolitana. México. | |
dc.relation | /*ref*/Ménard, C. (2001). Methodological issues in new institutional economics. Journal of Economic Methodology, 8(1),85-92. | |
dc.relation | /*ref*/Mínguez, N. (1999). Identidad, imagen corporativa y reputación: tres conceptos para gestionar la comunicación empresarial, ZER: Revista de Estudios de Comunicación, 4(7), 181-192. | |
dc.relation | /*ref*/Mintzberg, H. (1983). Power in and around organizations. Englewood Cliffs: Prentice-Hall. | |
dc.relation | /*ref*/Nooteboom, B. (2000). Learning and innovation in organizations and economies. Oxford: Oxford University Press | |
dc.relation | /*ref*/Nooteboom, B. (2009). A cognitive theory of the irm: learning, governance and dynamic capabilities. Cheltenham, UK: Edward Edgar Publishing. | |
dc.relation | /*ref*/Penrose, E. (1962). Teoría del crecimiento de la empresa. Madrid, España: Aguilar. | |
dc.relation | /*ref*/Perdomo, G. (2010). Empresarialidad y empresa: una aproximación desde la escuela austriaca. Estudios Gerenciales, 26(115), abril-junio, 161-178. | |
dc.relation | /*ref*/Pervin, L. y John, O. (2000). Personalidad: Teoría e investigación. México: Manual Moderno. Portafolio, (2007, 31 de mayo). La consistencia de las marcas. Recuperado de: http://www.portafolio.co/detalle_archivo/MAM-2513342. | |
dc.relation | /*ref*/Powell, W. (1991). Neither market nor hierarchy: network forms of organization. London: Sage. | |
dc.relation | /*ref*/Ramírez, E. (2004). ¿Cómo inluye la personalidad sobre la imagen de una empresa? Pensamiento y Gestión, 17, 65-94. | |
dc.relation | /*ref*/Ramírez, M. (2010). Costos de transacción y creación de empresas. Revista de Ciencias Estratégicas, 18(23), 43-58. | |
dc.relation | /*ref*/Regouby, C. (1989). La comunicación global. Barcelona: Gestión. | |
dc.relation | /*ref*/Rodríguez del Bosque, I. y de la Ballina, J. y Santos Vijande, L. (1998). Comunicación comercial: conceptos y aplicaciones. Madrid: Civitas. | |
dc.relation | /*ref*/Ruiz, C. (2005). Administración de empresas y organización de la producción. Jaén, España: Universidad de Jaén. | |
dc.relation | /*ref*/Sanz de la Tajada, L. (1994). Integración de la identidad y la imagen de la empresa. Madrid: ESIC. | |
dc.relation | /*ref*/Scheinsohn, D. (1997). Más allá de la imagen corporativa - Cómo crear valor a través de la comunicación estratégica. Buenos Aires: Macchi. | |
dc.relation | /*ref*/Schmitt, B. (2000). Experiential marketing. Barcelona:Deusto. | |
dc.relation | /*ref*/Soto, E. (2001). Comportamiento organizacional: Impacto de las emociones. México, D.F: Thomson Learning. | |
dc.relation | /*ref*/Van Riel, C. (1995). Comunicación corporativa. Madrid: Prentice-Hall. | |
dc.relation | /*ref*/Vázquez, R. (1989). La imagen de la empresa detallista y su percepción por los consumidores: una aplicación del análisis factorial, ESIC-Market, 49-75. | |
dc.relation | /*ref*/Villafañe, J. (2004). La gestión profesional de la imagen corporativa. Madrid: Pirámide. | |
dc.relation | /*ref*/Walras, L. (1987). Elementos de economía pura o teoría de la riqueza social. Madrid: Alianza Universidad. | |
dc.relation | /*ref*/Williamson, O. (1985). Las instituciones económicas del capitalismo. México: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation | /*ref*/Williamson, O. (2010). Transaction costs economics: The natural progression. American Economic Review, 100(3), 647-690. | |
dc.rights | Derechos de autor 2017 Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología | es-ES |
dc.source | Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología; Vol 16 No 1 (2016): Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología; 17-28 | en-US |
dc.source | Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología; ##issue.vol## 16 ##issue.no## 1 (2016): Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología; 17-28 | es-AR |
dc.source | Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología; Vol. 16 Núm. 1 (2016): Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología; 17-28 | es-ES |
dc.source | 2346-0253 | |
dc.source | 1657-3412 | |
dc.subject | Personalidad | es-ES |
dc.subject | Empresa | es-ES |
dc.subject | Marca Registrada | es-ES |
dc.subject | Organizaci´on | es-ES |
dc.subject | Conceptualización | es-ES |
dc.title | El concepto de personalidad de la empresa: Antecedentes conceptuales y examen crítico | es-AR |
dc.title | El concepto de personalidad de la empresa: Antecedentes conceptuales y examen crítico | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |